SALUD

El Puerta del Mar de Cádiz recibirá este año un equipo para tratar el cáncer donado por Amancio Ortega

El empresario gallego financia con 40 millones de euros 28 equipos que se instalarán en varios hospitales andaluces, a través de un protocolo firmado con el SAS

Firma del protocolo de colaboración entre la Fundación Amancio Ortega y el SAS L. V.

L. V.

La Fundación Amancio Ortega financia con 40 millones de euros 28 equipos contra el cáncer así como las redes y sistemas de planificación de estos aparatos, que se incorporarán de forma progresiva hasta 2020 , según el protocolo firmado hoy entre esta entidad y el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Gracias a esta donación, el SAS adquirirá 25 aceleradores lineales, dos equipos de tomografía axial computerizada (TAC) y uno de radioterapia intraoperatoria , y financiará la construcción de los búnkers en los que se instalarán estos equipos , así como sus redes y sistemas de planificación, según ha informado un comunicado de la Junta de Andalucía.

El protocolo firmado ayer en Sevilla concreta el acuerdo de intenciones suscrito entre la Junta de Andalucía y la Fundación Amancio Ortega el 19 de mayo del pasado año. En este año se prevé instalar uno de estos equipos en el Hospital Torrecárdenas, de Almería; dos en el Puerta del Mar, de Cádiz , otro en el Juan Ramón Jiménez, de Huelva y uno más en el Virgen Macarena, de Sevilla.

Esta donación de la Fundación Amancio Ortega financiará también la adquisición de un sistema de planificación que permitirá la preparación de tratamientos y que los equipos oncológicos del Sistema Sanitario Público de Andalucía trabajen en red.

Los nuevos equipos se han comprado a seis empresas y su instalación se implementará compatibilizando las obras de infraestructura y tecnológicas necesarias con el mantenimiento de la actividad asistencial así como con las actividades de formación de profesionales en el uso de estas tecnologías.

Datos en Andalucía

Andalucía registra 32.000 nuevos casos al año de cáncer ya que en las últimas tres décadas, la incidencia de estas patologías ha aumentado a una tasa anual del 1,6% en el caso de los hombres y del 2,3% en las mujeres, debido al envejecimiento de la población y a los estilos de vida menos saludables. Con todo, se ha logrado reducir la mortalidad de los diferentes tipos de cáncer gracias a la detección precoz y el avance de los tratamientos.

De los más de 32.000 nuevos casos de cáncer que se diagnostican al año en Andalucía, un 60% son candidatos a recibir radioterapia, tratamiento que beneficia a más de 19.000 pacientes cada año. Los hospitales públicos andaluces sumaron el año pasado 476.994 consultas de oncología médica y radioterápica, administraron 181.575 sesiones de quimioterapia y otras 255.856 de radioterapia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación