PUENTE DE CÁDIZ
El puente de Cádiz ya existe para Google
En sus imágenes vía satélite aparece todavía al inicio de las obras y la actualización dependerá de proveedores de la multinacional
El segundo puente de Cádiz ya existe para Google. «Pues hemos venido a ver el Puente, por fin», le explica un señor de mediana edad al camarero que le sirve un café en una cafetería en pleno centro de Cádiz. Y añade al empleado que les asiente con una sonrisa: «Somos de El Puerto, pero como teníamos dudas de por dónde teníamos que coger, nos hemos puesto las indicaciones del Google Maps ».
La conversación de café concluye con los consabidos piropos a la obra de ingeniería y la crítica, ya repetida, de que «ahora no ve se el mar desde el puente». El buen señor hizo bien en seguir las indicaciones de la gigante multinacional ahora, porque si lo hubiera hecho a los inicios de su inauguración habría acabado de cabeza en el puente Carranza. Y es que Google acaba de incorporar el nuevo puente a su vista de tráfico y su motor de GPS.
Es la propia Google España la que advierte a este medio que ya por fin el nuevo viaducto existe en sus aplicaciones, después de que, durante las primeras semanas, la infraestructura aún no estuviera reconocida por el buscador. Así las cosas, en su vista de mapa y en las indicaciones de GPS, el puente Constitución de 1812 es la vía preferente para llegar a Cádiz , mientras que el Carranza se relega a recorridos alternativos y más lentos.
Sin embargo, a la incorporación, aún le resta para ser plena. En la vista satélite, el puente aparece solo en su fase inicial de las obras , es decir, solo con los pilares en pie. De esta forma, las indicaciones de tráfico surcan las aguas de la Bahía a la espera de una vista satélite más actualizada. Según explican desde Google España esto se debe a que la incorporación en mapas y GPS es algo que realiza la propia empresa, mientras que la imagen satélite o las de Google Street dependen de proveedores externos que trabajan con la multinacional.
Por todo ello, desde Google no pueden precisar cuándo la incorporación será plena en todas las funcionalidades que ofrece. Igualmente, también falta por marcar la consideración del viaducto como tal y su nombre, como ocurre con el puente Carranza, marcado como punto de interés.
Retrospectiva de las obras
Para llegar a poder transitar el nuevo puente, los gaditanos han vivido ocho años de obras que han seguido con interés. Precisamente, Google les permite recordar cómo se ha ido transformando el paisaje de esa zona de la Bahía, gracias a otra de sus funcionalidades: Google Street .
Ese servicio es el que posee las imágenes más actualizadas del puente, ya que lo inmortalizaron por última vez en junio de 2015, cuando la mayor parte de los trabajos estaban terminados. Así, en la vista se aprecian las vayas de obras y la maquinaria centrada en la culminación de la unión de la infraestructura con tierra firme en la zona de la rotonda de Astilleros.
Si se inicia el viaje en el tiempo, se puede apreciar el proceso inverso en la construcción del puente pasando por mayo de 2014, junio de 2012, enero de 2010 y enero de 2009. Así, el paso de los años muestra desde los primeros trabajos de relleno en la zona, hasta este mismo año en la que el puente aparece prácticamente concluido.
Esta posibilidad de mirar al pasado no la ofrece Google en exclusividad en ese punto, sino en toda la ciudad. De hecho, resulta especialmente interesante en espacios donde la transformación urbanística ha sido especialmente intensa. Así, el Parador pasa del complejo antiguo que lo alberga al moderno edificio actual . Especialmente intensa es también la transformación de otro punto, la plaza de San Juan de Dios y la avenida del Puerto, en las que se aprecia la remodelación de la plaza, la ampliación del aparcamiento subterráneo, el traslado de la escultura de Moret o la aparición de los monumentos del Bicentenario. Porque, aunque parezca lo contrario, por la trimilenaria también pasan los años.