TECNOLOGÍA

¿Qué puedo imprimir en 3D?

En la Cuesta de las Calesas hay una tienda donde imprimen en 3D personas y mascotas

Pablo trabajando en su tienda de la Cuesta de las Calesas S.C.

SARA CANTOS

Comenzó usándose para construir maquetas y pequeños objetos y, en la actualidad ya se utiliza también para confeccionar ropa, instrumentos musicales, prótesis y órganos humanos. Lo último, un puente en Holanda. Las posibilidades de la impresión en 3D son múltiples, están al alcance del bolsillo e incluso en tu propia ciudad. En Cádiz hay varias tiendas donde se puede impr imir en 3D pero sólo una, Omni IMP (en la Cuesta de las Calesas) en la que se ofrece servicio de modelado y escáner en 3D para esa tecnología.

¿Qué salen por las impresoras 3D de este comercio gaditano? Desde figuras de novios o comunión para ponerlas en las tartas hasta una lámpara personalizada, personajes o símbolos de tu serie favorita, pasos de semana santa, tu mascota, trofeos, cosas de casa, marcos de fotos, portalápices e incluso una réplica de uno mismo.

Ese justamente es uno de los principales encargos que están haciendo últimamente los gaditanos, explica el responsable de la tienda, Pablo Barragán : «Lo que más nos piden son figuras de comunión y de boda , personajes de series o dibujos animados y, cada vez más, réplicas del propio cliente. Muchos vienen disfrazados de carnaval o con la camiseta del Cádiz CF ».

Hacer esa especie de avatar humano en plástico es sencillo y rápido. El interesado sólo tiene que ir al establecimiento y allí «le escaneamos la figura» pasando el escáner 3D (de apariencia parecida al detector de metales de la policía) alrededor del cuerpo. En esta operación se tarda menos de cinco minutos tras los cuales se obtiene directamente en el ordenador el modelo tridimensional de la persona y se manda a la impresora. La impresión tridimensional depende del tamaño de la figura que se quiera obtener. Y del equilibrio. La persona que sea escaneada se tiene que estar quieta, un desafío si lo que el cliente quiere reproducir es su perro.

Este establecimiento gaditano está especializado en objetos de hasta 20 centímetro de tamaño (aunque aceptan encargos de mayores dimensiones) cuyo tiempo de impresión oscila entre las cuatro y cinco horas. En cuanto al precio, va en función del tamaño. El formato más pequeño (6cm) cuesta 15 euros .

Figura a escala de una persona vestida del Cádiz impresa en 3D S.C.

En vez de tinta como una impresora corriente, usa PLA, un tipo de plástico duro parecido al de las piezas Lego . Se comercializa en bobinas que se insertan en la impresora y al alcanzar ésta los 180 grados de temperatura aproximadamente el calor convierte el hilo o cable de la bobina en una pasta líquida que es la que da forma y volumen a lo que se quiera imprimir. En internet hay muchos modelos libres para descargar aunque la gente tiende a hacer encargos personalizados.

El procedimiento para obtener desde un ordenador, a través de la impresora, un producto en tres dimensiones es sencillo: «En el ordenador debo tener dibujado o en un archivo el modelo en tres dimensiones de lo que quiero imprimir. A continuación lo paso por un programa de laminado para darle una forma física en tres dimensiones. De ahí lo paso a la impresora y ésta lo va imprimiendo poco a poco, por capas , de abajo hacia arriba», explica.

Este tipo de material no sirve para hacer piezas flexibles (ropa, prótesis, etc) pero los productos en 3D que han salido de las Cuestas de las Calesas han llegado también al ámbito universitario. «Muchos alumnos de la universidad de Ingeniería acuden con sus trabajos de fin de curso para imprimirlos y presentarlos». La mayoría son piezas de arquitectura o pequeñas estructuras, cuenta este joven emprendedor.

Otra de las aplicaciones sorprendentes que de la impresión en 3D es el hogar. «Para la casa se puede hacer infinidad de cosas» , asegura Pablo. Como ejemplo práctico, muestra unas cortinas hechas con la impresora tridimensional que tiene en la propia tienda. «Se me rompió la cortina que tenía en la oficina y como era de pequeñas piezas unidas decidí hacérmela nueva yo mismo por la impresora». En el escaparate también luce un busto de sus padres abrazados, su madre, un amigo disfrazado, pikachus y muchos protagonistas u objetos de series como Juego de Tronos , etc. «Se puede imprimir prácticamente de todo, con la ventaja de que puede ser personalizado. Basta con tener el modelo».

Un detalle, el PLA que utiliza es biodegradable y de BQ, la empresa española de telefonía móvil que en 2015 recibió el premio Cortes de Cádiz.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios