POLÍTICA

El PSOE permite a Podemos continuar con la municipalización en Cádiz

El alcalde desaloja a varios trabajadores de los servicios de playas que portaban pancartas con mensajes dirigidos a populares y socialistas

ALMUDENA DEL CAMPO

El voto negativo del PSOE a la paralización de la municipalización solicitada por el Grupo Municipal popular ha permitido que el equipo de Gobierno de Podemos y Ganar Cádiz pueda continuar con el proceso iniciado este año 2017, por el que los servicios de limpieza de la arena, salvamento y socorrismo y mantenimiento de los módulos dependerán directamente del Ayuntamiento.

La junta general de la sociedad Cádiz 2000 se ha desarrollado con normalidad y con un debate moderado contando tan solo con la interrupción de un grupo de trabajadores de estos servicios que han mostrado pancartas donde se aludía a los posicionamientos del PP y del PSOE con respecto a la municipalización tanto en estos momentos como en el pasado.

Por petición del portavoz del Grupo Municipal Popular, Ignacio Romaní , han sido llamados al orden por parte del alcalde, José María González Santos , que ha pedido al público presente en el salón de plenos que retirara las pancartas. Aunque en un principio lo han hecho, cuando ha iniciado su intervención el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Fran González, han vuelto a mostrarlas obligando al regidor gaditano a invitarles a que desalojaran la sala por estar incumpliendo el reglamento.

Los socialistas han justificado su voto negativo a la paralización asegurando que, tras los estudios de los informes de los técnicos municipales solicitados por este grupo en la anterior junta general, « no hemos encontrado ningún dato que ofrezca reparos a continuar con este proceso ».

PSOE: «Errores y problemas en el proceso»

González se ha referido al párrafo del informe de Intervención en el que se especificaba que «los costes remunicipalizados eran superiores a los contratos anteriormente vigentes» señalando que tras pedir una aclaración al respecto al interventor, éste les ha trasladado una contestación aclarando que «se han retenido créditos para garantizar hasta el final de 2017 los costes de los servicios remunicipalizados, hasta el importe máximo aprobado en la memoria que sirve de base para el acuerdo de 'remunicipalización'».

Por otro lado, asegura que «tales importes se corresponden precisamente con los previstos en la mencionada memoria como 'coste real del servicio remunicipalizado' cuyas cuantías en cómputo global son superiores al importe total los anteriores contratos (IVA excluido), si bien resultan inferiores al concepto 'coste real del servicio externalizado'».

No obstante, conscientes de que ha habido «errores y problemas» durante todo el procedimiento, han solicitado al alcalde que ofrezca garantías a los trabajadores de las empresas que serán subrogados por Cádiz 2000 y se han abstenido en el segundo puento del orden del día en el que se ha aprobado iniciar acciones judiciales de reclamación patrimonial de la sociedad al presidente de la misma, Álvaro de la Fuente, al considerar que se han tomado decisiones a espaldas del consejo de administración y de la junta general.

PP: «Una chapuza monumental»

Tanto PP como Ciudadanos han puesto de manifiesto durante el debate que el servicio municipalizado, además de ser más caro, no ofrece garantías a los trabajadores. De hecho, ha asegurado Ignacio Romaní, « ya ha habido despidos y además se ha demostrado por parte del interventor que el coste es superior al del pliego actual».

El portavoz de los populares ha manifestado a su vez que «este proceso de municipalización es una chapuza monumental que le va a costar a los gaditanos 120.000 euros más , a los que habrá que sumar otros 30.000 euros por culpa de una serie de actuaciones que ha llevado a cabo el presidente de Cádiz 2000, Álvaro de la Fuente, sin tener en cuenta ni al consejo de administración ni a la junta general de esta sociedad».

Respecto al informe del interventor, los populares han manifestado que « ha quedado clarisimo que el coste es superior aunque el equipo de Gobierno se basa en un gasto hipotético que no refleja la realidad».

Los populares han lamentado a su vez que desde el equipo de Gobierno se haya dirigido a un conjunto de trabajadores para intentar «coaccionar» los votos de los concejales de la junta general.

C's: «Municipalización ideológica»

Desde Ciudadanos, Juan Manuel Pérez Dorao , ha insistido en que su grupo no está en contra de la municipalización aunque el servicio debe ser mejor y más barato . Ha declarado que «el informe del interventor ha dejado claro que no se va a producir un ahorro y creemos que ahora que los servicios se han interrumpido con la llegada del invierno es hora de sentarnos a reflexionar».

A su juicio, «se ha puesto de manifiesto que este procedimiento se está llevando por razones puramente ideológicas , en referencia al PSOE, pero lo que espera la ciudad es que la prestación del servicio sea mejor y mas barata, no acorde con los pensamientos de los partidos representados en el Ayuntamiento».

El PSOE permite a Podemos continuar con la municipalización en Cádiz

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación