Cádiz
El PSOE niega el pacto con Podemos y mantiene sus ataques contra Kichi
Los socialistas niegan que exista un pacto secreto de Gobierno con Podemos, como denuncia el PP, aunque exigen al regidor que cumpla con lo acordado
El principio de la pura contradicción se ha apoderado del Grupo Municipal Socialista . Ni contigo ni sin ti. El PSOE mantiene en jaque al alcalde de la ciudad, José María González , al cuestionar a diario su gestión. Los socialistas ponen en tela de juicio de forma permanente la capacidad del equipo de Gobierno en materia de hacienda, empleo, vivienda y servicios sociales y aprovechan cualquier resbalón para echar más gasolina al fuego y presentar así a una Corporación inoperante y poco cualificada .
Estos planteamientos chocan, desde luego, con la realidad del asunto. No hay que olvidar que fueron los votos de los cinco ediles del PSOE los que auparon a Podemos a la Alcaldía de la capital arrebatando así el bastón de mando al PP, que fue la lista más votada en las municipales de mayo. No se entiende, por tanto, la perseverancia de esa relación de amor odio que profesa el PSOE a Podemos salvo que exista detrás una estrategia estrictamente política de acoso y derribo del Gobierno local. Resulta aún más contradictorio que el PSOE se desmarque de una posible moción de censura que facilite el cambio de gobierno. Las posibilidades de que el PSOE se siente en el sillón de San Juan de Dios esta legislatura son difíciles y remotas. Parece que se encuentran más cómodos en su papel de acicate y por ello se resisten a mover ficha para desalojar a Podemos del poder .
La política municipal no está exenta de polémica y de nuevo las aguas bajan muy revueltas. El PP ha denunciado que PSOE y Podemos tienen un pacto secreto de gobierno en Cádiz. Este acuerdo tácito permite a cada uno arrearse sin previo aviso para luego firmar la paz.
Los socialistas caen en una contradicción al apoyar a un Gobierno municipal mientras lo acosan
La denuncia de los ‘populares’ tiene su origen en Sevilla. El secretario de Organización del PSOE en Andalucía, el gaditano Juan Cornejo, llamó pacto al acuerdo de investidura que facilitó la Alcaldía de Cádiz a Podemos el pasado 13 de junio. Cornejo se refirió a esta alianza puntual cuando comentaba en rueda de prensa algunos detalles de la situación política que se vive en la capital. Sin embargo, esta denominación no ha pasado inadvertida para la oposición, que ha puesto el grito en el cielo. El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Ignacio Romaní, no tardó el martes en denunciar la existencia de un pacto soterrado de gobierno entre ambas formaciones políticas, que permite a cada uno representar su papel. De hecho, Romaní ha pedido explicaciones a los socialistas para que aclaren su apoyo político al gobierno de José María González. Los socialistas, por su parte, han cortado por lo sano y no pretenden dar más hilo a la cometa del PP. Aseguran que no hay pacto alguno.
El portavoz del PSOE en el Consistorio gaditano y secretario local del partido, Fran González, ha negado tajantemente a LAVOZ la existencia de un pacto político con Podemos en la ciudad y solo se ha referido en este sentido al acuerdo puntual de investidura suscrito el 11 de junio tras la reunión de Puntales.
Como se recordará, tanto Podemos como el PSOE mantuvieron varios encuentros, previos al pleno de investidura el día 13, donde se buscaron puntos en común en sus programas electorales con el fin de sumar apoyos y evitar con ello que Teófila Martínez repitiera como alcaldesa de la ciudad. De esa reunión de Puntales salieron acuerdos en materia de desahucios, servicios sociales, deuda y urbanismo, entre otros, pero en ningún momento, según Fran González, se firmó un pacto de gobierno «como pretende hacer ver ahora el PP». Ese acuerdo programático de Puntales facilitó las cosas para que José María González, ‘Kichi’, contara con el voto a favor de los cinco ediles del PSOE en su investidura como alcalde de la ciudad.
González lamenta la salida de tono de Ignacio Romaní «intentando ahora crear una polémica absurda donde no la hay». Según el portavoz socialista, las claves de este acuerdo se ratificaron en una ejecutiva del partido y, además, se hicieron públicas a los medios de comunicación.
Por ello, según Fran González, no se entiende ni la acusación de Romaní ni tampoco el ofrecimiento de Podemos el pasado noviembre a firmar un pacto de estabilidad y de no agresión . Fran González aclara que el acuerdo suscrito en Puntales es muy claro, «pero el gobierno de Podemos no está haciendo nada para cumplir con ese acuerdo».
Dicho acuerdo se alcanzó el mismo día 12 de junio y fue Podemos quien se encargó de su difusión. Un total de 15 folios recogen las claves donde el PSOE se ofrece a apoyar la investidura de José María González. Se trata de puntos de los programas donde ambas formaciones encontraron sintonía y allanaron el camino hacia el cambio político en Cádiz. La única excepción que encontró Podemos con respecto a los planteamientos del PSOE fue «el mantenimiento en el pleno de las competencias que actualmente están delegadas a la Alcaldía».