CONTRATO DE CORBETAS
El PSOE llama a la calma con las corbetas y el PP pide al Gobierno «garantías»
Los socialistas explicaron que los contratos van por dos ministerios diferentes, el de Hacienda y el de Defensa
La posibilidad de que la construcción de las cinco corbetas encargadas por Arabia Saudí pueda estar en peligro -tras la cancelación por parte del Ministerio de Defensa de la venta de bombas a este país-, ha desatado un rosario de declaraciones de todos los partidos políticos con una gran disparidad de opiniones.
La secretaria de Organización del PSOE en Cádiz y parlamentaria andaluza, Araceli Maese , volvió ayer a intervenir respecto a este asunto haciendo un «llamamiento a la calma» sobre los contratos entre Navantia y Arabia Saudí para la construcción de las corbetas. En este sentido, añadió que entiende la «incertidumbre» de los trabajadores de la empresa, «pero no se puede tolerar que el PP se dedique a crear alarmismo».
La dirigente socialista manifestó que «hay que tener las cosas claras» y explicó que « los contratos van por dos ministerios diferentes , ya que el de las corbetas va por el Ministerio de Hacienda y el de las bombas lo rescinde el Ministerio de Defensa por una mala gestión del anterior ministro». «No hay por qué vincular un contrato con otro», afirmó.
Maese apuntó a su vez que «para el PSOE, Navantia es un sector estratégico y siempre va a trabajar para que haya carga de trabajo y que la que hay no se vaya». Insistió en que «no he escuchado a ningún miembro del Gobierno ni de Arabia diciendo que va a rescindir el contrato de las corbetas».
Asimismo, lamentó que «lo que no se puede tolerar es que el PP, sabiendo cómo va el tema que ha estado en el Gobierno hasta hace tres meses, se dedique a generar incertidumbre y alarmismo por sacar tajada partidista de una situación que requiere mayor responsabilidad».
Inversión de 2.000 millones de euros
Desde las filas populares, el presidente del PP en la provincia de Cádiz, Antonio Sanz, reclamó al Gobierno « garantías para no poner en peligro este contrato que generará una inversión de 2.000 millones de euros y creará 6.000 empleos en los próximos cinco años».
Sanz exigió al PSOE « garantía, seriedad y que abandone la demagogia del populismo en el que parece estar obsesionado para contentar a Podemos y cuya decisión de romper el contrato armamentístico con Arabia Saudí es, cuanto menos, arriesgada y peligrosa».
A su juicio, esta decisión del ministerio de Defensa «ha provocado un nerviosismo dentro de Navantia y de la provincia de Cádiz que el PSOE no puede ocultar ni tapar».
Anunció que exigirán al gobierno de Sánchez «garantías de que no van a poner en peligro el contrato mayor de la historia que ha tenido Navantia, a pesar de las hipotecas que tienen que pagar con los independentistas, populistas y todos aquellos que le apoyan ». «Los gaditanos no tenemos que pagar más peajes para que 84 diputados gobiernen y, además como lo están haciendo».
Noticias relacionadas