Movilidad
El PSOE acusa a Bravo de crear una «alarma innecesaria» con el tranvía
La parlamentaria Araceli Maese anuncia que se registrará una iniciativa para que el nuevo Ejecutivo andaluz aclare cuáles son sus intenciones respecto a la puesta en marcha de esta infraestructura
La parlamentaria andaluza y secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese , ha anunciado -al hilo de las declaraciones realizadas por el consejero Juan Bravo en 'La Mirada Económica' de La Voz de Cádiz y ABC- sobre el tranvía de la Bahía, que el Grupo Socialista registrará una iniciativa para que el nuevo Ejecutivo andaluz aclare cuáles son sus intenciones respecto a la puesta en marcha de dicha infraestructura.
Maese acusa al titular de Hacienda del nuevo Gobierno andaluz de «crear una alarma social innecesaria» como ya hicieron con los fondos y proyectos de esta provincia vinculados a la ITI .
La parlamentaria ha exigido al Gobierno andaluz que «mientan menos y trabajen más para demostrarle a los gaditanos que son capaces de gestionar y cumplir con la planificación de obras reiniciadas como la del tranvía ».
Así, ha apuntado que «de esta manera verán tanto los ciudadanos como las autoridades europeas que no existe riesgo, y que al igual que en el resto de inversiones europeas en sistemas de transporte ferroviario metropolitano, Andalucía cumple y lleva a buen puerto esos fondos ».
Retraso en las pruebas
La parlamentaria socialista ha recordado que «el objetivo del Gobierno anterior era a 31 de marzo tener la obra completamente finalizada y las pruebas totales en funcionamiento , la inversión completada y el tren andando por la vía rindiendo cuentas ante Europa de los fondos asignados».
«Se suspendieron las pruebas y el anterior Gobierno cuando reanudó era ya para que no se suspendieran en ningún momento hasta su puesta en marcha, sin embargo, el nuevo Gobierno no las ha reanudado hasta hace unas semanas y por tanto, es un nuevo retraso únicamente imputable a su gestión », señala Maese, subrayando que «lo que tienen que hacer es acelerar todos los requisitos técnicos previos pendientes para la puesta en servicio comercial».
Maese emplaza a la Junta a que «ponga todo su empeño para que la Agencia Estatal de Seguridad ferroviaria finalice su trabajo de autorizar la puesta en servicio comercial, y para ello hay que completar los kilómetros de recorrido necesarios para que las pruebas arrojen la fiabilidad del sistema , además de la marcha en blanco».
La diputada gaditana precisa sobre el contrato de prestación de servicio para la explotación con Renfe, que «es una cuestión trabajada desde hace años por ambas administraciones y únicamente queda pendiente de los informes jurídicos definitivos para poder autorizar su celebración por el Consejo de Ministros del Estado y Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía».
«No se perderán los fondos»
Luego, entiende Maese que «el Gobierno andaluz lo que tiene que hacer es continuar con la previsión del Ejecutivo socialista de haberlo llevado antes del verano a ambos Consejos».
En cualquier caso, recalca que «un retraso en la puesta en explotación nunca ha supuesto una descertificación de fondos, a lo sumo una corrección financiera, que podría suponer una pequeña penalización, pero nunca la pérdida de 99 millones de euros como se está alertando, trasladando además una imagen a la Comisión Europea del todo incierta sobre los riesgos de que el Tren Tranvía se ponga en marcha».
Par finalizar, Maese señala que desde el Gobierno anterior se admitía un retraso, nunca un riesgo, «por lo que no tiene por qué significar pérdida de fondos ni que no se pueda finalizar este gran proyecto que la Junta de Andalucía tiene la responsabilidad de ejecutar y poner al servicio de la ciudadanía».