FUTURO
Los proyectos que peligran en la ciudad por la exclusión del Edusi
Si las alegaciones no salen adelante, al menos hasta 2018 no llegaría el dinero a la ciudad en el caso de que acepten el proyecto en segunda convocatoria
Las medidas de actuación previstas por el Ayuntamiento en el caso de haber obtenido los 15 millones esperados, a pesar de que el presupuesto total de la estrategia ascendía a 18,7 millones de euros, se dividían en diferentes apartados. Dentro del capítulo de rehabilitación de edificios destaca la transformación de los antiguos depósitos de Tabacalera , en la que se pretende revitalizar el espacio desde el punto de vista de la eficiencia energética y favoreciendo la movilidad urbana sostenible e integrada . Así, estas instalaciones actualmente en desuso se convertirían en el motor de desarrollo de la zona, en un punto de encuentro para los habitantes de estos barrios y en un polo de atracción de los visitantes a la ciudad.
Los antiguos depósitos albergarían por tanto un espacio destinado al fomento de la economía social y emprendedora y, al mismo tiempo, un espacio de ocio renovable y de aprendizaje para la divulgación de la nueva cultura energética desde el ocio y el juego.
Por otro lado, en materia social se pretende trabajar en dos apartados, como son la mejora de la empleabilidad , con el objetivo de contribuir a la inserción laboral de las personas y grupos más vulnerables para facilitar su integración social a través de itinerarios integrados y personalizados de inserción o programas de formación y empleo . Por otro lado, la creación de espacios de atención integral, en el que se facilite el acceso de los grupos más vulnerables a servicios sociales, educativos y culturales entre los que se encuentran los mayores, los jóvenes y los desempleados.
Otra de las medidas de actuación incluidas es la puesta en marcha de un plan de ahorro y eficiencia energética en edificios municipales. Asímismo, la modernización y actualización de las infraestructuras de comunicaciones y equipamientos informáticos en dependencias municipales. Asímismo, en materia de tráfico rodado, la implantación del carril bici , la mejora de gestión de tráfico e información en tiempo real, el establecimiento de puntos de recarga de vehículos eléctricos en la zona de implementación de la estrategia, la creación de zonas de calmado de tráfico con un máximo de velocidad de 20/30 para fomentar la seguridad del peatón y la creacion de itinerarios peatonales preferentes, es decir, los denominados caminos escolares.
Por último, en materia de turismo, se pretende mejorar el papel del turismo y ocio a través de la promoción y la puesta en valor de hitos históricos, además de introducir mejoras aplicando las nuevas tecnologías o el fomento del turismo náutico.
Aunque el Ayuntamiento ya ha anunciado que va a presentar alegaciones, todo parece indicar que tendrá que presentarse a una nueva convocatoria ya aprobada. Por tanto, aportará su proyecto a finales de año y hasta que se resuelvan los nuevos Edusi y se concedan las ayudas, Cádiz quedará hipotecada sin estos fondos al menos hasta el año 2018 .