CRISIS DEL CORONAVIRUS

Profesionales del Hospital Puerta del Mar implantan un stent a un paciente con un ictus y Covid-19

Los sanitarios se han mostrado «muy satisfechos» con una intervención que ha concluido con el paciente completamente recuperado

La Voz

Profesionales del Servicio de Radiología Intervencionista del Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz han colocado un stent caroteideo a un paciente ingresado en el centro con un ictus y diagnosticado con Covid19 .

El paciente ingresó tras sufrir un accidente isquémico transitorio, es decir, un ictus neurológico agudo , consistente en afasia (incapacidad para habar y entender) y hemiparesia de brazo y pierna derecha.

Tras realizársele un TAC, y al estar asintomático, permaneció en la Unidad de Ictus con vigilancia y tratamiento médico y se programó la colocación del stent caroteideo, que como han explicado los profesionales del Puerta del Mar, se trata de una malla densa que se coloca atravesando la estenosis presentada por el paciente, con el objetivo de abrir al máximo el vaso sanguíneo para que la sangre circule sin obstáculo . Además, con esta intervención, se evita que siga desprendiendo fragmentos a la circulación intracerebral.

Una vez programada la intervención, el paciente dio positivo por Covid19, aunque sigue estando asintomático. No obstante, durante el ingreso presentó de nuevo un cuadro neurológico con incapacidad para hablar y entender el lenguaje y pérdida de fuerza en la mitad derecha del cuerpo. Por ese motivo, el equipo decidió continuar adelante con la intervención prevista de forma inmediata.

Para ello, se procedió al desalojo del material de la sala donde se iba a realizar el procedimiento , dejando tan solo lo necesario. Asimismo, los profesionales emplearon los pertinentes Equipos de Protección Individual como son -además del mandil de plomo que se usa en colocación de stents-, dos batas de quirófano estériles, una mascarilla FFP2, unas gafas protectoras, una escafandra de papel protectora, unas calzas altas y doble guante estéril.

Según han explicado los profesionales que han participado en esta intervención, si bien el procedimiento no es extremadamente complejo para lo que se acostumbra, sí ha estado dificultado por la preparación de la sala, la protección del personal, y la incomodidad de trabajar con tantos equipos de protección. Sin embargo, se han mostrado «muy satisfechos» por el resultado obtenido con el paciente, que se ha recuperado completamente .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación