Salud

Primeros pasos del Plan de Choque contra las listas de espera en los hospitales de Cádiz y Puerto Real

El SAS arranca con medidas puntuales que irán aumentando de forma progresiva para cumplir el objetivo en diciembre de este año

Hospital Puerta del Mar de Cádiz, centro de referencia en la provincia. A. V.

Nuria Agrafojo

Un mes después del anuncio del Plan de Choque para reducir las listas de espera en los hospitales públicos de toda Andalucía, la Delegación Provincial de Salud de Cádiz ya ha tomado las primeras medidas. Estos primeros pasos se han centrado, de momento, en dos hospitales, el Puerta del Mar de Cádiz y el de Puerto Real , aunque también se irán implantando en los próximos días en todos los centros sanitarios, con el objetivo de reducir las listas de forma progresiva antes del próximo 31 de diciembre, la fecha marcada por el nuevo Ejecutivo de Juanma Moreno.

Según fuentes del SAS, el centro donde se podría conseguir el objetivo más a corto plazo es el de Puerto Real, donde han asegurado que ya se han iniciado las intervenciones quirúrgicas, con previsiones de reducir al 50% las actuaciones pendientes a finales del próximo mes de junio. De hecho, han puntualizado que como la primera semana ha sido de prueba, la actividad incluso comenzará a incrementarse en los próximos días, por lo que incluso se podría alcanzar una reducción del 60% de las listas a finales de junio, «por lo que creemos que cumpliremos sobradamente el objetivo previsto de reducción a final de año sin ningún problema».

Por su parte, en el Hospital Universitario Puerta del Mar también han comenzado a implantarse las primeras medidas encaminadas a este fin. En este sentido, fuentes del SAS, han adelantado que una de las unidades donde ya se está desarrollando una actividad extra es la de cirugía cardíaca , donde precisamente se encuentra gran parte de la lista de espera acumulada en este centro. Por su parte, en cirugía pediátrica comenzará durante la jornada de hoy, con ajustes en el área de anestesia. También está planificada la actividad en cirugía plástica , donde arrancará la próxima semana, ya que en estos días la plantilla se encuentra a la mitad.

Dos de las áreas donde se han encontrado más inconvenientes son las de maxilofacial y traumatología , ya que aún están pendientes de las contrataciones para poder poner en marcha estas medidas extraordinarias.

Además de las intervenciones, la Delegación Provincial de Salud también ha comenzado a actuar puntualmente para reducir el tiempo de espera en consultas externas, habilitando más medios en las áreas de neumología y alergias.

No obstante, hay que recordar que la provincia de Cádiz no se encuentra entre las prioridades del Plan de Choque, en base a su número pendiente de operaciones, que es inferior al de otras provincias andaluzas. Por lo tanto, su nivel de exigencia de cumplimiento es menor que en otras provincias como Huelva, Sevilla, Granada o Almería, de ahí que la incorporación y el desarrollo de dicho plan se está llevando a cabo de forma progresiva para cumplir los objetivos marcados para el 31 de diciembre.

Críticas de los sindicatos

Por su parte, los sindicatos con representación en los hospitales gaditanos han manifestado que aún no han recibido información sobre la aplicación de este Plan de Choque a pesar de que llevan semanas solicitándolo a sus respectivos gerentes. No obstante, CCOO y UGT han mantenido esta mañana una reunión con la delegada provincial de Salud, Isabel Paredes , a la que han entregado un dossier sobre sus demandas en relación con los problemas de funcionamiento de la Inspección Médica y ésta se ha comprometido a estudiar el asunto y mantener un nuevo encuentro en las próximas semanas. De igual manera, los sindicatos han mostrado su disconformidad con el cierre del Almacén del SAS en el Campo de Gibraltar y su recentralización en la Bahía de Cádiz.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios