Desescalada
Los primeros bares de Cádiz vuelven a abrir... con máximas limitaciones
Establecimientos de hostelería y restauración de la provincia de Cádiz habilitan una barra para la recogida de pedidos
Los caracoles, uno de los productos estrella que ya triunfaron durante el reparto a domicilio
Establecimientos de hostelería y restauración de la provincia de Cádiz han vuelto a abrir hoy al público tras casi dos meses de cierre obligatorio. Nada es lo que era, al menos de momento, pero los propietarios buscan ingresos tras el parón y se han adaptado a contrarreloj a las limitaciones.
Ni terrazas, ni camareros, ni servicio en mesa. Los bares si han habilitado barras, pero en la puerta de entrada y con una función muy distinta a la habitual: la recogida de pedidos , cuya entrega se realiza a dos metros de distancia. El delantal va acompañado ahora por mascarillas y guantes y la zona habilitada se desinfecta cada pocos minutos.
Muchos restaurantes permanencen cerrados y planifican cómo y cuándo será la vuelta. La mayoría espera al próximo lunes 11 de mayo, cuando se espera que Cádiz pase a la Fase 1 y se habiliten terrazas a un 50 % de su capacidad. Sin embargo, los que han podido abrir hoy ya mostraban su satisfacción, al menos el primer día. «Teníamos miedo porque no sabíamos cómo iba a funcionar, pero el ritmo está siendo trepidante», asegura el dueño de Bar Mari y José.
Los bares se incorporaron durante las últimas semanas al sistema de entrega a domicilio, sobretodo a través de aplicaciones como Glovo o Uber Eats. Esos establecimientos han partido hoy con ventaja en un nuevo paso hacia la «nueva normalidad».
Los caracoles siguen siendo el producto estrella, en parte por ser de temporada y en parte por el recuerdo a las primaveras pasadas. «Llevamos 35 minutos y ya nos han encargado por teléfono 20 kilos de caracoles y cabrillas», presumen desde este establecimiento.
Otros bares como la Esencia Gaditana, Brenes, La Noria, o Nebraska, entre otros, han dado el paso de permitir la recogida en establecimiento desde el primer día. Los locales deben contar con un espacio habilitado y señalizado para la recogida de los pedidos y el pago y garantizar la separación física de dos metros o, cuando no sea posible, contar con la instalación de mostradores o mamparas para la protección de trabajadores y clientes.
El BOE estipula que el tiempo de permanencia de clientes en los restaurantes «será el estrictamente necesario» para la recogida de los pedidos y precisa que en los establecimientos en donde sea posible la atención a más de cliente al mismo tiempo, deberá señalizarse «de forma clara» la distancia de seguridad interpersonal con marcas en el suelo, balizas, cartelería y señalización. «En todo caso, la atención a los clientes no podrá realizarse de manera simultánea a varios clientes por el mismo trabajador», añade.
En el caso de que no se pueda atender individualmente a más de un cliente al mismo tiempo, el Ministerio restringe el acceso al establecimiento a un solo cliente, salvo aquellos casos en los que se trate de un adulto acompañado por una persona con discapacidad.
Por otro lado, en los restaurantes que dispongan de puntos de recogida para vehículos, el cliente podrá realizar los pedidos desde su vehículo en el propio establecimiento y proceder a su posterior recogida. En cuanto a los servicios de entrega a domicilio, los restaurantes podrán establecer un sistema de reparto preferente para personas mayores de 65 años , personas dependientes u otros colectivos más vulnerables al Covid-19.
Noticias relacionadas
Ver comentarios