DÍA DEL TRABAJO
Un Primero de Mayo marcado por el desapego y la desesperanza
UGT y CCOO hacen un llamamiento en la provincia para participar el domingo en las tres manifestaciones convocadas
Las centrales sindicales reclaman trabajo y salario digno y la derogación de la reforma laboral
Los sindicatos son conscientes del desapego y la desesperanza que reina en estos momentos entre sus principales aliados, la sociedad civil, y los representantes de los trabajadores, sin embargo hacen un llamamiento a la participación el próximo domingo para salir a la calle y reivindicar un trabajo digno. Los secretarios provinciales de UGT y CC OO, Francisco Andreu y Lola Rodríguez, respectivamente, han presentado esta mañana el programa de actos con motivo de la celebración del Primero de Mayo, que tendrá como eslogan «Contra la pobreza salarial y social. Trabajo y derechos». Las centrales sindicales han convocado para ese día tres manifestaciones en la provincia. En Cádiz, por ejemplo, se ha cambiado este año el lugar de concentración. Será a las 12 horas en la plaza de España y culminará la marcha en la sede de la Subdelegación del Gobierno. A la misma hora se ha convocado otra manifestación en Algeciras, que partirá de la estación de Renfe y, por la tarde, tendrá lugar la de Trebujena, a partir de las 19.30 horas.
Las manifestaciones del Primero de Mayo en la provincia ha ido languideciendo con el paso del tiempo. Los efectos de la crisis, la desconfianza hacia los sindicatos y el hartazgo han reducido la movilización, sin embargo, los líderes gaditanos de los sindicatos mayoritarios han advertido que hay razones para echarse a la calle.
Curiosamente, los sindicatos han elegido el mismo día que se han publicado los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año para presentar los actos del Día del Trabajo, pero los resultados han desvelado, según UGT y CC OO, que hay poco que festejar, ya que la provincia vuelve a subir en tasa desempleo has colocarse en la primera de España con el 37,16%. El responsable de UGT en Cádiz, Francisco Andreu, ha destacado que el dato de la EPA no debe llevar a la manifestación. En su opinión, es el momento de exigir la derogación de las dos reformas laborales que ha implantado el PP durante sus cuatro años de gobierno y que no han servido para generar empleo, al contrario, para agrandar las desigualdades.
Según Andreu, la mayoría de los parados de la provincia se ha quedado sin prestación social, por ello, es necesario reclamar una renta básica que ayude a salvar a las familias más necesitadas.
El Primero de Mayo es, por tanto, una fecha para reivindicar. Por esta razón, UGT exige la implantación de un Plan de Empleo nacional con medidas especiales para la provincia, así como, la puesta en marcha de un Plan Industrial que genere empleo digno en Cádiz.
Se trata de reivindicaciones históricas que se repiten una y otra vez. Tanto Andreu como Rodríguez han reconocido que se ha instalado en la sociedad civil esa desesperanza que ha llevado al conformismo, por ello, el Primero de Mayo ofrece una oportunidad para mostrar el rechazo a todas esas políticas que han fracturado el equilibrio social.
Por su parte, la responsable de CC OO en la provincia, Lola Rodríguez, ha repasado la tabla de reivindicaciones que llevarán a la calle el próximo domingo y ha destacado que el eslogan de este Primero de Mayo reúne todas las inquietudes de la sociedad actual. Rodríguez considera que ha llegado el momento de dar un giro radical y plantar cara a las políticas sociales y laborales que han llevado a la desigualdad, al desempleo y a la pobreza.