ENTREVISTA
«Pretendemos que el alcalde asuma sus compromisos»
Manuel Salomón. Presidente de la Federación 5 de abril
![«Pretendemos que el alcalde asuma sus compromisos»](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/04/10/v/manuel-salomon-vecinos--620x349.jpg)
Manuel Salomón acaba de ser elegido nuevo presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos 5 de abril. Ante sí tiene varios retos, como acercar posturas con el Ayuntamiento y acabar con las viejas rencillas entre los distintos colectivos de la ciudad.
–¿Cuándo empieza su relación con el movimiento vecinal?
–Empecé de la mano de Gregorio Poblador, que era dirigente de la asociación del barrio de El Balón. Luego, en torno a 2007, entré en la directiva de la Asociación de Vecinos de Loreto como vocal jurídico, y ahí estuve uno o dos años. Luego he continuado colaborando con otras asociaciones y peñas, casi siempre encargándome de la parcela jurídica. También he tenido una participación activa en la asociación contra el acoso laboral.
–Y luego llegó a la presidencia de la Asociación de Vecinos de Loreto...
–A consecuencia del tema del agua me involucro en el movimiento vecinal que surgió en ese momento de una manera esporádica. Entendimos que para obtener la información de lo que estaba pasando se podía hacer una mayor presión desde la asociación de vecinos y cuando se convocaron elecciones presentamos una candidatura, siempre desde la base del trabajo en equipo y el consenso.
–¿Y por qué decide dar un paso más y presentarse a las elecciones de la Federación 5 de abril?
–Tomé esta decisión con la idea de que hay que rejuvenecer el movimiento vecinal, que estaba aletargado. De hecho una de las propuestas de nuestro programa es la creación de la vocalía de Juventud dentro de la Federación. Entiendo que hay que modificar el funcionamiento de la Federación, fortaleciendo el trabajo en equipo. Por eso todas las asociaciones de la Federación, que son diecinueve, están integradas en la junta directiva y quince ostentan cargos. La idea es que esas responsabilidades las ostenten las asociaciones, no las personas, porque todos somos necesarios pero nadie es imprescindible.
–¿Cuáles son los objetivos con que afronta esta responsabilidad?
–Una de las cosas por las que apostamos es por la unificación de todas las asociaciones de vecinos, bien a través de su integración en la Federación o con la constitución de una confederación entre Cadice y 5 de abril, contando también con las asociaciones no federadas. De hecho ya hay dos que se han puesto en contacto con nosotros para informarse sobre la posible integración. Y tenemos muchos más objetivos recogidos en nuestro programa: Que todas las asociaciones estén representadas en la junta directiva; que se trabaje en equipo, sin personalismos; la actualización de la página web, así como la potenciación del uso de las redes sociales y la creación de blogs que permitan el trabajo en red de las entidades; facilitar que haya como mínimo un representante de la Federación en las reuniones de las asociaciones con la administración, cuando estas lo requieran; tener visitas periódicas a las sedes de las asociaciones para conocer su realidad interna; la puesta en marcha de procesos de colaboración con Instituciones Penitenciarias para que el cumplimiento de algunas penas se pueda realizar trabajando para la comunidad desde nuestras sedes; organizar eventos deportivos interasociativos; recuperar las sedes asociativas como espacios comunes para los movimientos sociales; o también actualizar el estatuto de la Federación y el desarrollo del reglamento de régimen interno, estableciendo un máximo de dos mandatos para los presidentes.
–¿Cómo ve la salud del movimiento vecinal?
–Si estamos partiendo de la base de que hay que reactivarlo es porque vemos que necesita adaptarse a los nuevos tiempos. Es importante que el motivo de las asociaciones se adecue a las nuevas realidades sociales, porque las necesidades han ido cambiando en los últimos cuarenta años.
–¿Cómo afronta el reto de acercar posturas con el Ayuntamiento?
–Pretendemos que se asuman los compromisos que asumió el alcalde en el primer encuentro que tuvimos en el Salón de Plenos. Se nos dijo que nos facilitarían los teléfonos de los concejales y hasta ahora lo único que han hecho es darnos un listado con los teléfonos de las delegaciones. Ahora mismo con la Federación las relaciones son prácticamente inexistentes, no se ha cumplido con el compromiso de seguir convocando reuniones. El anterior presidente, Gonzalo Pando, ya pidió en varias ocasiones una reunión con el alcalde, pero no se ha obtenido respuesta.
–¿Qué le parece el modelo de participación ciudadana que propone el equipo de Gobierno?
–No lo conocemos a fondo. Esperamos que nos expliquen cómo vamos a colaborar y podremos entonces analizar hasta dónde estamos dispuestos a participar. Queremos hacer una ciudad digna para sus habitantes junto con el Ayuntamiento. No alentamos ningún tipo de enfrentamiento, sino todo lo contrario. Hay herramientas, como la creación de un consejo vecinal, que pueden resultar útiles.
–¿Qué papel deben desempeñar en la ciudad las asociaciones de vecinos?
–Tienen que ser intermediarias entre las instituciones y la ciudadanía, que es lo que siempre hemos sido. Se equivoca quien piense que nos dedicamos a organizar fiestas. Cubrimos muchas carencias de los Servicios Sociales.
–Se ha dicho que las asociaciones de vecinos están politizadas, ¿es así?
–Yo entiendo que una asociación de vecinos es una unidad política y como tal se debe actuar, pero no puede ser partidista. Una escuela es una unidad política también, pero no puede ser un centro de adoctrinamiento. No conozco ninguna asociación donde toda la junta directiva sea del mismo partido. Los intereses de los vecinos nunca se usan de manera partidista.