Ayuntamiento de Cádiz
Los presupuestos municipales podrían verse alterados por la crisis sanitaria
La oposición considera que, además de las ayudas sociales, las nuevas cuentas deben marcar como prioridad la reactivación económica de la capital
El alcalde de la ciudad, José María González Santos ‘Kichi’ , anunciaba en octubre del pasado año 2019 que ya se estaba trabajando en un borrador del presupuesto de 2020 . Cinco meses después se desconoce su contenido y, tras la crisis sanitaria en la que estamos inmersos con motivo del coronavirus, provocará sin duda cambios en los planteamientos iniciales.
Desde la oposición consideran que las partidas destinadas a las personas vulnerables tendrá que ampliarse , teniendo en cuenta además que el concepto de vulnerabilidad abarcará a más sectores que se hayan visto perjudicados por esta crisis.
Así lo manifiesta la portavoz del PSOE, Mara Rodríguez , que señala que «los presupuestos se van a ver condicionados por estos acontecimientos aunque tenemos que estar preparados para ello y no esperar a que se levante el estado de alarma para actuar ».
Recuerda la propuesta presentada por su grupo en las comisiones de seguimiento que se celebran cada semana entre el alcalde, concejales del equipo de Gobierno y portavoces para que se cree «un grupo de trabajo donde estén representados expertos que sepan la hoja de ruta a seguir en estos momentos».
Mara Rodríguez lamenta que no se haya dado una respuesta a esta propuesta e insta al equipo de Gobierno a que «no se escude en esta crisis» y que se ponga a trabajar ya para dar solución a los problemas que se avecinan una vez se vuelva a la normalidad.
Por su parte, desde el PP, el presidente del grupo municipal, Juancho Ortiz , afirma que las medidas que se están aprobando desde el Gobierno de la nación «son claramente insuficientes para las entidades locales y las comunidades autónomas».
Ortiz recuerda que el Ayuntamiento de Cádiz va a disponer del superávit de 2019 , cuando la liquidación se apruebe para, por una parte, medidas de emergencia, y por otra, actuaciones de reactivación económica «que deben centrarse en los autónomos, comercios, hosteleros y pequeñas empresas en general. Si con la emergencia salvamos a las familias con las actuaciones de reactivación económica hay que salvar el empleo».
A su juicio, «lo que realmente esperamos es que el equipo de Gobierno no se ampare tras esta crisis en el coronavirus para justificar cuatro años más de paralización , como han hecho con la supuesta deuda heredada (como si esa cantidad no fuera la que tenían todos los ayuntamientos tras acogerse a las líneas de financiación ICO para el pago de proveedores) para ocultar su falta de proyecto para Cádiz».
Para el PP, «el Ayuntamiento debe ser, y para ello el presupuesto es el instrumento fundamental, el motor económico de Cádiz . No lo ha sido estos cuatro años, pero ahora no tiene más excusa. Una ciudad sin presupuestos es una ciudad sin proyectos, y Cádiz lleva 1 presupuesto aprobado en los últimos cinco años».
Añade que «el problema es que no es muy esperanzador ver que esta crisis nos ha cogido una vez más con el concejal de Hacienda sin la tarea hecha . El 1 de marzo tenía que haber dado cuenta de la Liquidación de 2019 y podríamos estar ahora repartiendo en medidas de emergencia el superávit».
Presupuestos sociales
Desde Ciudadanos, su portavoz, Lucrecia Valverde , asegura que «esta demora puede servir de oportunidad para abordar y pactar unos nuevos presupuestos de emergencia social, con un fortísimo contenido asistencial y muy centrados en Asuntos Sociales , pero que también sean unos presupuestos de reconstrucción de la ciudad que permitan el sostenimiento de los sectores que se constituían como los principales motores económicos y de generación de empleo , como son el sector servicios, el comercio local y el turismo».
Por este motivo, «desde Ciudadanos hemos pedido al equipo de Gobierno que convoque un Pleno municipal que apruebe la liquidación del ejercicio económico de 2019 y pueda destinar el superávit a medidas económicas para combatir los efectos de esta emergencia sanitaria».
A su juicio, «en el Ayuntamiento debemos llegar a un gran acuerdo entre todos los grupos políticos para aprobar unos presupuestos de reconstrucción con un fuerte contenido social. El próximo proyecto económico de la ciudad debe ser abordado sin prejuicios ideológicos y contando siempre con el músculo de la ciudadanía y de la iniciativa privada local».
Cs aboga por apoyar al autónomo y al pequeño empresario ya que «no se les puede abandonar en un momento tan complicado». La formación naranja espera que el equipo de Gobierno «se replantee su estrategia y acepte la mano tendida de la oposición para abordar unos nuevos presupuestos basados en un gran pacto político para Cádiz, abandonando la política de oscurantismo que hasta el momento había mantenido».
Nuevos modelos de negocio
Por otro lado, el concejal no adscrito, Domingo Villero , declara que «lo lógico es que haya que recalcularlo todo de cara a un nuevo presupuesto ». En su opinión, «si antes era importante la asistencia a las personas, ahora habrá que reforzar los segmentos que tradicionalmente han sido estratégicos en Cádiz, como es el caso del turismo o del comercio, para apoyarlos expresamente».
Paralelamente, añade Villero, «hay que buscar los nuevos modelos de negocio, como la impresion 3D o la industria 4.0 y a aplicarla para que se coja una velocidad de crucero»
Asimsimo, insiste en la necesidad de reforzar los Asuntos Sociales «porque esta crisis va a durar bastante y porque ya hay muchas familias que lo están pasando muy mal ».
Por último, el concejal no adscrito considera que hay que instar tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía «para que nos ofrezcan ayuda, medidas de proteccion y planes que ayuden a la ciudad a despegar».