Cádiz
El presupuesto municipal supera el último trámite con mayores reproches
Sale adelante con apoyo del equipo de Gobierno y PSOE, rechazo de PP y abstención de Ciudadanos pero la oposición resalta que son unas cuentas falsas que rechaza incluso el sindicato afín Autonomía Obrera
Un involuntario verso pseudocarnavalesco del portavoz socialista Óscar Torres resumió la sesión mejor que cualquier titular: «Mejor este presupuesto que, por supuesto, no tener presupuesto». Es decir, son un mal menor a su entender. Las cuentas para 2022 del Ayuntamiento de Cádiz superaron este viernes el último escollo burocrático en un Pleno Extraordinario de resultado y desarrollo previsible. Apenas una hora de debate para poner el sello definitivo.
El proyecto validado alcanza los 175 millones, 15 de ellos de presunta inversión , que debe dar impulso a proyectos cien veces aplazados o retrasados de forma crónica como los de todas las administraciones públicas en la ciudad. El documento fue aprobado con los votos a favor del equipo de Gobierno (Adelante Cádiz y Ganar Cádiz) y del PSOE. Ciudadanos (Cs) se abstuvo y el PP los rechazó.
El concejal de Hacienda, José Ramón Páez , defendió la propuesta recordando un idílico paseo que, gracias a este beatífico proyecto, permitirá a cualquier gaditano pasear por un rehabilitado «Puntales gracias a los fondos Edusi, por los depósitos de Tabacalera, el teatro del Parque Genovés, el Baluarte del Orejón, la peatonalización de la plaza de España, instalaciones deportivas, parques infantiles, escuelas públicas, en vivienda social, la dinamización del área de Loreto-Puntales-La Paz, incluyendo la reurbanización de Bajeles, el Museo del Carnaval, la Ciudad de la Justicia, nuevas viviendas sociales...». Este Cádiz ideal será posible, según el delegado responsable de las cuentas, gracias a los presupuestos aprobados en esta breve sesión plenaria.
«Son de dinamización, no de contingencia» como los anteriores, en plena pandemia, defendió Páez. Para rechazar la única impugnación presentada y votada en la sesión, por el sindicato «hermano» Autonomía Obrera (AO) , agradeció la labor fiscalizadora de todas las centrales y declaró que esas reivindicaciones son válidas, que merecen atención y estudio pero «no son motivo de impugnación». Así lo avalan, afirmó, los informes técnicos de los departamentos de Personal, Transparencia o Intervención.
El sindicato es autor de la única apelación oficial a los presupuestos, rechazada con los mismos votos, en la misma votación, que las cuentas. Denunciaba un trato de favor a la Policía Local de Cádiz . Según este colectivo laboral, el equipo de Gobierno ha comprado con un millón de euros extra en mejoras salariales la paz con los guardias, enfrentados al Ayuntamiento desde 2019, incluso con meses de huelga encubierta. El sindicato denunciante considera un agravio intolerable esas mejoras mientras el resto de la plantilla municipal (sus tres cuartas partes) ven rechazadas todas sus reivindicaciones año tras año desde 2008.
Peores servicios y más caros
El hecho de que existiera esta impugnación -realizada por el sindicato afín al Gobierno local- fue combustible para que Partido Popular y Cs añadieran nuevas críticas y reservas a las que ya traían de casa. «Son malos presupuestos . No sirven para reconstruir nada. En los proyectos que anuncian, que incluyen, incluso se tienen que meter inversiones de la Junta de Andalucía, como la Ciudad de la Justicia... Pero no son ilegales», justificó Lucrecia Valverde la abstención de su grupo.
El Partido Popular resaltó que el sindicato «de cabecera» del equipo de Gobierno impugnara el presupuesto e incidió en que es un proyecto de cuentas «malo para Cádiz, que engaña a los gaditanos . Es un corta-pega del presupuesto de 2020, que fue prorrogado en 2021. Incluye una inversión de 15 millones de euros pero diez corresponden a la venta del módulo hotelero del estadio Carranza que no se ha realizado», detalló el concejal José Manuel Cossi.
«El paseo feliz del concejal Páez se resume en que este Gobierno local construye cinco viviendas sociales al año, que ofrece servicios peores y más caros . Toda la inversión se resume a políticas de movilidad, con menos aparcamiento y más complicaciones. Cádiz es una ciudad más cara, más incómoda, de la que cada año se van mil gaditanos. Una ciudad sin pliego de limpieza y de transporte. Cádiz es la ciudad del parking de pago y la vivienda más cara gracias a estos presupuestos del Adelante Cádiz, Ganar Cádiz y PSOE, los partidos de la gente», ironizó Cossi. El representante del PP calificó igualmente al portavoz socialista, Óscar Torres, como el «concejal número 14» del equipo de Gobierno, por su apoyo a estos presupuestos y, en general, a toda la iniciativa municipal.
Ver comentarios