PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Presentado un documento alternativo al Reglamento de Participación Ciudadana de los vecinos
Colectivos de la ciudad han trabajado en un nuevo texto al considerar que el anterior «no cuenta con el carácter inclusivo y participativo que merece»
Distintos colectivos, asociaciones y ciudadanos a título individual han presentado en la mañana de este lunes en el Registro Municipal del Ayuntamiento de Cádiz un documento alternativo sobre el Reglamento de Participación Ciudadana aprobado en el pleno del 30 de diciembre del pasado año 2016 a iniciativa de la Federación de vecinos 5 de abril , con la colaboración de Cadice y de distintas entidades vecinales no federadas.
Estos colectivos han venido trabajando en este nuevo texto desde la celebración de las Jornadas de Participación Ciudadana celebradas en el mes de diciembre y han mantenido reuniones, mesas de trabajo y debates para conseguir este nuevo texto que se presenta como alegación al reglamento elaborado por el movimiento vecinal.
Según ha explicado José Manuel Hesle , de Plan C, uno de los colectivos que ha participado en la redacción del nuevo reglamento, «ha sido un proceso cooperativo, activo, inclusivo y diverso donde se persigue la participación de toda la ciudadanía». Ha añadido que «se han recogido en el documento todas las sugerencias y aportaciones realizadas tanto a título individual como colectivo bien a través de las comisiones creadas o mediante un cuestionario habilitado en internet».
Hesle ha manifestado que «entendemos que -con independencia del interés y dedicacion que han prestado desde el movimiento vecina-, dicho texto no cuenta con el carácter inclusivo y participativo que merece todo reglamento y en concreto el de nuestra ciudad».
Este texto ha sido respaldado por un total de 30 colectivos y más de 200 personas de forma individual y se ha tenido como referencia, según ha comentado el representante de uno de estos colectivos, además del elaborado por los vecinos, los reglamentos existentes en otros municipios de la provincia como Jerez, El Puerto de Santa María, Puerto Real, Marbella, Rivas Vaciamadrid etc...
En el texto, han explicado, se parte del consejo de barrio como unidad u órgano básico de participacion, además de los consejos de distritos y el consejo social de la ciudad . Asímismo, se contempla la creacion de la oficina de defensa de la ciudadanía como garantia última de los derechos de los ciudadanos.
Por otro lado, se contempla en el texto la concesion de ayudas para las entidades sociales a través de una convocatoria unica y con igualdad de oportunidades para acceder a las subvenciones. Además, la publicacion de las cantidades que se aporten y el seguimiento de los espacios públicos que se utilizan.
Una vez presentado este reglamento, se abre un plazo para que el Ayuntamiento -desde su servicio jurídico- valore e informe el reglamento alternativo elaborado. Posteriormente, con este informe, se les entregará tanto al equipo de Gobierno como a los grupos políticos de la oposición y tendrá que pasar por Pleno.
Hesle ha asegurado no obstante que «desde el minuto uno se ha informado tanto a los grupos políticos como al movimiento vecinal sobre este documento que estábamos elaborando aunque, una vez tengan conocimiento del texto, le pediremos su apoyo».
El representante de Plan C ha señalado además que «aunque no ha habido una participación directa o activa de los partidos políticos, sí que ha existido una intervención indirecta», sin precisar de qué partidos se trataba aunque sí excluyendo al equipo de Gobierno, que ha asegurado que «siempre se ha querido mantener al margen».