POLÍTICA
Los preparativos para la Gran Regata topan con los retrasos en la gestión
El tiempo se echa encima y hay dudas de que el Ayuntamiento cumpla con los plazos para convertir el puerto en un parque de ocio del 28 al 31 de julio
![Los preparativos para la Gran Regata topan con los retrasos en la gestión](https://s2.abcstatics.com/media/provincia/2016/07/07/v/regata44-klTD--620x349@abc.jpg)
El tiempo apremia para la Regata de Grandes Veleros que tendrá lugar a final de mes en Cádiz. Quedan poco más de dos semanas para su celebración y, sin embargo, la infraestructura necesaria aún está en el aire. El puerto de Cádiz se convertirá e ntre el 28 y el 31 de julio en un parque temático naval y de ocio donde atracarán los 41 veleros que participan en esta competición que, precisamente , arranca hoy desde Amberes (Bélgica) hasta Lisboa (Portugal). La segunda manga se disputará entre Lisboa y Cádiz y, a mediados de agosto, se desarrollará una tercera prueba entre Cádiz y A Coruña.
La celebración de la Gran Regata (The Tall Ships Races-2016) supone un fuerte impacto económico y mediático para la provincia en pleno verano. La Bahía de Cádiz será un referente internacional, ya que albergará a los veleros más importantes del mundo. Entre los barcos que han confirmado su asistencia destacan el ‘Amerigo Vespucci’, buque escuela de la Marina Militar de Italia, construido en 1930, el ‘Simón Bolívar’, buque-escuela de la Marina de Venezuela, el ‘Creoula’, de Portugal, y el ‘Morgenster’, de Holanda.
El buque ‘Elcano’ no estará presente porque a partir de ahora se prepara en La Carraca para otro crucero de instrucción en agosto
Pese a todo, la organización del evento ha sufrido algunos contratiempos y corre el riesgo de que le pille el toro. El Ayuntamiento de Cádiz lleva mucho retraso en las tareas de gestión para acondicionar los muelles Ciudad,Alfonso XIII y Fernández Ladreda.
Fuentes consultadas por este periódico han criticado la demora que acumula en estos momentos la adjudicación de los contratos más importantes para convertir el puerto gaditano en un parque de ocio. Así, ayer quedaron desiertos los concursos para la reproducción del logotipo de la regata, que implica la explotación publicitaria y el ‘merchandising’ del evento, así como la autorización de los puntos de restauración. Todo apunta a que ambos contrato se adjudicarán finalmente por un procedimiento negociado. La ciudad de Cádiz ha sido sede en cuatro ocasiones de la Gran Regata en los últimos veinte años . La primera cita tuvo lugar en 1992, la segunda en el 2000, la tercera en 2006 y, por último, en 2012, que coincidió con la conmemoración del Bicentenario. Ese año participaron en la competición 48 veleros. Fue un éxito de público, con 1.150.000 de visitantes durante los cuatro días, y económico, con un impacto de 4 millones de euros.
El concurso para adjudicar los servicios de restauración y la explotación publicitaria quedan desiertos
La financiación del evento por parte de las administraciones públicas se ha convertido en una pesada losa. El Ayuntamiento tiene que abonar a la Autoridad Portuaria unos 43.000 euros en concepto de gastos por la cesión de suelo y, además, tendrá que desplegar la infraestructura eléctrica. Por ello, el regidor está buscando aún patrocinadores. Así, ha reclamado a la Diputación y a la Junta más implicación para sacar adelante la Gran Regata. El Ayuntamiento se comprometió el pasado junio a ceder a la UCA un espacio en el Puerto durante la celebración de la Gran Regata para la difusión de actividades I+D+i y la divulgación de la oferta académica universitaria. Asimismo, la institución académica contará con un punto de atraque para el buque oceanográfico UCADIZ, que estará expuesto y que contará con un programa de visitas durante el evento. Para que la Universidad pueda desarrollar esas actividades de difusión y divulgación, el Ayuntamiento le cederá durante los días del evento náutico, del 28 al 31 de julio, cinco carpas con las siguientes características técnicas: una de 100 metros cuadrados, una carpa geodésica de 300 metros cuadrados, una carpa rectangular de 150 metros cuadrados y dos carpas cuadradas de 400 metros cuadrados cada una. Todas ellas estarán dotadas de acondicionamiento térmico, iluminación y suministro eléctrico.
El gran ausente de esta importante cita naval será el buque-escuela de la Armada española ‘Juan Sebastián Elcano ’, que llegó ayer al muelle de Cádiz tras cumplir su LXXXVIII crucero de instrucción. El barco permanecerá en el arsenal isleño de La Carraca hasta mediados de agosto para someterse a una obra puntual. No hay que olvidar que el buque volverá al mar el próximo 20 de agosto con otra dotación de guardiamarinas. Este año realizará dos cruceros de instrucción, ya que ha cambiado el plan de estudios de los oficiales. Las prácticas se realizarán a partir de ahora en tercer año de carrera, por ello, ha coincidido en 2016 el final del plan antiguo, con la instrucción de los alumnos de cuarto, y el inicio del nuevo plan, con el embarque de los guardiamarinas de tercer curso. Esta situación impide al barco español su presencia en el puerto d e Cádiz a finales de julio durante la Gran Regata.