Local

El precio de la vivienda en Cádiz se desploma

La capital lidera a nivel nacional el descenso en el coste de las casas, con una caída del 15,07%

Cartel que indica la venta de un piso en el casco antiguo de Cádiz. LA VOZ

L. V.

Mientras que en España cae el precio de la vivienda en un 1,99% con respecto a 2016, en Cádiz ese descenso es sensiblemente superior. Tanto, que encabeza la lista de las capitales de provincia donde se han producido las bajadas más intensas en este año.

El coste de las casas en la Tacita de plata se ha desplomado hasta caer un 15,07% . Le siguen Albacete, un 13,79% menos y Zaragoza, con un descenso del 11,67%.

Es lo que se desprende del informe mensual del portal Pisos.com, que refiere es descenso del precio de la vivienda en España. Cae un 1,99% interanual y el metro cuadrado se sitúa entono a los 1.528 euros , 31 euros menos que en agosto de 2016, pese al incremento del 0,20% de julio a agosto.

País Vasco, la región más cara

Las regiones más caras en agosto de este año fueron País Vasco, a 2.548 euros el metro cuadrado , Baleares, a 2.330 euros el metro cuadrado y Madrid, a 2.000 euros el metro cuadrado. Las más baratas, Castilla-La Mancha, a 843 euros el metro cuadrado, Extremadura, a 1.063 euros el metro cuadrado y Murcia, a 1.160 euros el metro cuadrado.

Interanualmente, los repuntes tuvieron lugar en Canarias , un 9,14%, Baleares, un 7,63%, Galicia, un 2,15% y La Rioja, un 0,62%, registrándose los ajustes más intensos en Castilla-La Mancha, con un descenso del 9,66%, Aragón, un 9,13% menos y Navarra, donde descendió un 8,26%.

Por provincias, los incrementos más destacados de un año a otro se localizaron en Santa Cruz de Tenerife , con un 10,21%, en Baleares, un 7,63% y en Málaga, con un 5,87%. Las bajadas más pronunciadas en este periodo las arrojaron Toledo, con un 13,24% menos, Almería, con un 12,67% menos y Albacete, con un 11,78% menos.

Guipúzcoa, la provincia más cara

En la clasificación de las provincias por precio , la primera posición en agosto de este año fue para Guipúzcoa , a 2.828 euros por metro cuadrado. Le siguieron Vizcaya, a 2.588 euros el metro cuadrado y Baleares, a 2.330 euros el metro cuadrado. En el lado opuesto, Cuenca, que cerró la clasificación con 654 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ciudad Real, a 766 euros el metro cuadrado y Toledo, a 770 euros por metro cuadrado.

En cuanto a las capitales de provincia, las subidas más intensas frente a agosto de 2016 se produjeron en Barcelona , un 10,47%, Palma de Mallorca, un 8,28% y Logroño, un 4,33%. Como se mencionó anteriormente, las que más bajaron fueron Cádiz, con un 15,07% , Albacete, un 13,79% menos y Zaragoza, con un descenso del 11,67%.

Ordenando las capitales de provincia por precio, Donostia-San Sebastián fue la más cara, con 3.806 euros por metro cuadrado. Por detrás se situaron Barcelona, con 3.780 euros por metro cuadrado y Madrid, con 2.942 euros el metro cuadrado. La capital de Ávila fue la más asequible con 944 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia baratas fueron Cuenca, a 990 euros por metro cuadrado y Cáceres, a 1.060 euros el metro cuadrado.

Los razones de este descenso en el precio

El director general de pisos.com, Miguel Ángel Alemany , considera «razonables» los márgenes en los que se mueve el precio de la vivienda, salvo en ciudades como Madrid o Barcelona, donde la escasez de obra nueva y la accesibilidad hipotecaria están encareciendo los inmuebles.

Por otra parte, el «empuje» de la vivienda usada es un fenómeno que arroja «cifras récord» de compraventa , un mercado que, según Alemany, está «muy presionando» y que ya cuenta con operaciones que han alcanzado «niveles precrisis». Alemany espera que las adquisiciones de suelo por parte de las promotoras logren «atemperar» el protagonismo de la vivienda usada y reitera que para estas empresas, es «esencial» materializar sus planes de negocio, evitando obstáculos administrativos que los retrasen, para que los nuevos desarrollos residenciales amplíen la oferta existente y suavicen la brecha entre tipologías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación