ELECCIONES 20-D

PP y PSOE apuran el final de la campaña con mensajes y promesas sobre empleo

Mientras que los 'populares' sacan pecho por la bajada del paro en Cádiz y la mejora de la economía, los socialistas apelan a una reconversión de la política laboral

Teófila Martínez y Bruno García

JAVIER RODRÍGUEZ

El empleo ha centrado los últimos mensajes de la campaña electoral en la provincia de Cádiz. Tanto PSOE como PP han pujado por captar el voto de los indecisos con referencias directas al mercado laboral . Mientras los 'populares' han tirado de gestión para demostrar los avances y el descenso del paro, los socialistas han echado mano de las promesas de futuro para ofrecer un mercado laboral más justo.

La candidata al Congreso del PP por Cádiz, Teófila Martínez , y el número tres de la lista del PSOE, Juan Carlos Campo , aprovecharon ayer el final de la campaña para hacer balance. Teófila Martínez se mostró muy satisfecha de la campaña «cara a cara» que ha realizado su partido para explicar tanto la gestión de gobierno como la herencia que dejó Zapatero y que obligó a un severo ajuste por parte del gobierno popular. El número tres de la candidatura gaditana agotó uno de sus últimos cartuchos anunciando un plan de empleo para la Bahía con una inversión de 50 millones de euros .

La cabeza de lista por el PP de Cádiz al Congreso, Teófila Martínez, compareció junto a otro de los candidatos populares, Bruno García León, para explicar que la recuperación económica no ha sido gratuita . Martínez indicó que para lograr esa mejoría ha sido necesario un gran esfuerzo y mucho sacrificio, por ello era obligatorio realizar una campaña «cara a cara», como ha hecho el PP, para explicar con detalle a todos los ciudadanos la gestión del Gobierno. El PP, según Teófila Martínez, ha huido de las campañas virtuales que han desarrollado otros partidos, en clara referencia a Podemos y Ciudadanos, o de la no campaña que ha realizado el POSE.

Martínez reconoció que durante la pasada legislatura el PP ha tenido que tomar decisiones complicadas «y todos hemos tenido que hacer sacrificios, y esas medidas que se tomaron ya se sienten en la ciudadanía porque las políticas populares han dado resultado». La candidata añadió que «estamos en un momento trascendental de la historia y hay que pensar y reflexionar mucho sobre la decisión que se tome el 20D, porque luego de nada servirán las lamentaciones».

La exregidora de Cádiz y cabeza de lista del PP al Congreso avanzó las líneas generales del programa electoral de su partido en materia de empleo y explicó que uno de los objetivos que se reservan para la provincia es la rebaja de la presión fiscal para las pymes.

La dirigente 'popular' aseguró que la provincia de Cádiz está presente en el proyecto del Partido Popular y por ello se atenderá al impulso de la creación de empleo, con el objetivo marcado por la ministra Fátima Báñez de alcanzar los 100.000 empleos. Por esta razón se aplicarán menos impuestos, incentivos a la contratación indefinida, así como facilidades para las pymes y los autónomos.

Los 'populares' quieren que el futuro de la provincia pase por la consolidación y el crecimiento del nuevo turismo , donde «las infraestructuras seguirán siendo motor fundamental con la Algeciras Bobadilla, la duplicación del viario de la conexión Vejer-Tarifa o la eliminación del peaje».

La dirigente insistió en que también se desarrollará el sector industrial, con carga de trabajo para los astilleros o el plan de reindustrialización, así como los planes para el sector agroalimentario y la proyección de la plataforma logística, «que sea competencia para los puertos europeos».

El tercer pilar será el «fortalecimiento de las políticas sociales garantizando las pensiones y dotando de mayores recursos e instrumentos a la dependencia y la inclusión social».

Durante su repaso a estos días de campaña, Teófila Martínez señaló que los candidatos del PP han recorrido más de 9.000 kilómetros en la provincia y han participado en medio centenar de actos sectoriales.

Mientras la cabeza de lista 'popular' rendía cuentas ante los medios de su campaña, el número tres del PSOE al Congreso por Cádiz, Juan Carlos Campo, hacía lo propio en al sede socialista. Campo aprovechó el penúltimo día de campaña para presentar las medidas dirigidas al «relanzamiento de la actividad económica» en la Bahía de Cádiz y en el que destacó un plan de empleo que estaría dotado con dos anualidades de 50 millones de euros.

Rescate del Plan Reindus

Campo destacó el «importante papel» que juega en esa estrategia para promover un nuevo modelo de desarrollo en la provincia la Junta de Andalucía, que está «ejerciendo el liderazgo de la Inversión Territorial Integrada (ITI) », junto a la implicación de la Diputación Provincial, tras el cambio de signo político en las municipales. «Se han empezado a poner las piezas para un engranaje al que le falta una pieza fundamental como es el Gobierno», dijo el candidato, que señaló que «aún no está clara ni definida cuál va a ser su aportación y en qué». Junto al plan de empleo especial, «el PSOE propone una reindustrialización basada en el apoyo público a los sectores estratégicos naval y aeroespacial, y en el rescate del Plan Reindus para incentivar la creación de empresas», señaló.

En la misma línea de actuación y considerando la importancia que tiene la industria para la provincia, el candidato al Congreso tiene claro que «el Gobierno debe sumarse al proyecto del Centro de Fabricación Avanzada en Puerto Real, así como colaborar para hacer ‘Marca Bahía’ y apoyar también al sector auxiliar a través de ese clúster que lo haga más competitivo».

En este sentido, enfatizó que el PSOE «tiene clara la acción que se impulsaría desde la SEPI, que no son otras que las de rejuvenecer la plantilla de Navantia con un plan de viabilidad que garantice el futuro de la actividad e intensificar las misiones comerciales en el exterior y activar el papel, como cliente preferente, del Ministerio de Defensa y sus contratos para la Armada».

En este punto, recordó que «la Bahía de Cádiz ha llegado a tener hasta 12.000 trabajadores en las factorías gaditanas y ese es el reto del próximo Gobierno socialista, devolver a los astilleros su capacidad para generar empleo en la Bahía».

Tampoco se olvidó de otros sectores como el sector vitivinícola de Jerez, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda, así como el sector de la acuicultura y la industria conservera y de congelados.

En cuanto a programas dirigidos a la innovación, el desarrollo tecnológico y la investigación, Campo ha comentado que «no están explotados al cien por cien, en lo que aplicación a la industria del mar se refiere, cuando dicen que el pescado es el alimento con más futuro».

Por otro lado, Campo defendió la importancia del sector logístico «que es la punta de lanza de la economía gaditana». En este sentido, abogó por aprovechar la posición geográfica y reforzar a la Bahía. Para cerrar el círculo de la red logística en la Bahía, el candidato consideró necesario impulsar la Zona Franca como motor de desarrollo empresarial, «dejando atrás esa etapa de extraño agente inmobiliario que ha tenido estos años».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios