Igualdad de la Mujer
El PP presenta una batería de medidas para el empleo y conciliación de las mujeres gaditanas
Los populares avanzan su programa de igualdad y las acciones que emprenderían si llegan a la Alcaldía tras las Elecciones Municipales de 2023
El PP de Cádiz , a través de las concejalas del Ayuntamiento gaditano Carmen Sánchez y Mayte González, y con la presencia del presidente del grupo municipal, Juancho Ortiz, y de la presidenta local del partido, Mercedes Colombo, ha presentado una batería de medidas en materia de igualdad que pondrá en marcha si acceden a la Alcaldía tras la celebración de las Elecciones Municipales de 2023 .
Carmen Sánchez, tras recordar que hace 23 años, el PP -de la mano de la exalcaldesa Teófila Martínez y de la exconcejal Mercedes Colombo - fue pionero en Cádiz en políticas de igualdad, con la creación de una concejalía de la Mujer, del Centro Integral de la Mujer en la plaza del Palillero o de programas como el Alerta 24 horas para atender a mujeres víctimas de violencia de género, o la Escuela de Igualdad en los colegios.
Entre las medidas que se proponen por parte del PP están, en primer lugar, la puesta en marcha del I Plan Local de Empleo en Igualdad .
Mayte González ha asegurado que se emplearán «fondos públicos sufragados por el propio Ayuntamiento de Cádiz a formación de desempleadas y para aquellas mujeres que, aun teniendo trabajo, pretenden una mejora de empleo dentro del que denominaremos Plan Local de Empleo Igualitario».
Se trataría de cursos gratuitos , financiados por el Ayuntamiento, dirigidos a personas empadronadas que estén inscritas como desempleadas o con tarjeta de mejora de empleo en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de Cádiz.
La edil popular ha señalado que «las alumnas que finalicen la acción formativa con calificación de apto recibirán el pertinente certificado emitido por la Junta de Andalucía , que es la administración competente para acreditar la formación vinculada a certificados de profesionalidad en la comunidad autónoma».
Esta programación formativa que propone el PP «será consensuada con los sindicatos y el tejido empresarial y autónomo de la zona».
Estará dividida en cuatro categorías. La primera de ellas sería la formación a la carta, que exige un compromiso de contratación por parte de las empresas del 40% de las desempleadas que realicen los cursos. Por ejemplo, en el ámbito de profesiones tales como ebanistas hay muchas opciones de empleo, pero no existe especialización.
Por otro lado, formación dual , dirigida a menores de 30 años y que incluye formación y prácticas en empresas; itinerarios específicos para mujeres , con la particularidad de que se estimula la incorporación femenina a los empleos en las que están subrepresentadas; y cursos de especialización en la rama de mayor demanda de empleo de nuestra ciudad.
Medidas para conciliar
Un aspecto fundamenta a la hora de poner en marcha estos cursos será la conciliación , por lo que también se proponen medidas para ofrecer todo tipo de facilidades a las mujeres de Cádiz.
En primer lugar, los cursos se desarrollarán en horario de tarde «para que puedan compatibilizar la realización de los mismos con otras actividades laborales que pudieran tener, y también al objeto de poder conciliar».
Así, para aquellas mujeres que tengan hijos menores de 13 años «les serán cubiertos los gastos que les pueda suponer asistir a los cursos, como comedores escolares, actividades extraescolares, etcétera...».
Además, también contarán con una beca de 10 euros por día en aquellos cursos que presenten un importante índice de inserción laboral, pero que las mujeres cuenten con poca representación profesional.
Se creará a su vez un aula madrugadora destinada a madres y padres con niños de hasta 12 años desde las 7 de la mañana a las 9 horas; se creará la Red Municipal de Centros de Tiempo Libre y ludotecas (también ambulantes), abierta todo el año; se abrirán los colegios en vacaciones y se organizarán colonias urbanas en las vacaciones escolares de verano, Semana Santa y Navidad; y habrá un servicio para atender a familias con niños menores de 12 años que ante una urgencia o causa sobrevenida .
Por otro lado, también se velará por las mujeres con discapacidades, con la introducción de la idea de «empleo apoyado» . Esto consistiría en que la empresa que contratara una persona con discapacidad contaría con una subvención de un 25% durante seis meses del sueldo de un profesional que apoye a la integración de esa trabajadora.
Los cursos que se organicen contarán con prácticas profesionales que ocupen el 50% de la duración del curso, con un máximo de 200 horas. Las alumnas recibirán una beca de tres euros por hora.
Con respecto a las autónomas y emprendedoras gaditanas, ja explicado Mayte González, «suscribiremos convenios con la Cámara de Comercio y otras instituciones empresariales para una atención especializada y coordinada con la propia Fundación para aquellas mujeres emprendedoras, con el fin de que tengan menos obstáculos en el momento de poner en marcha su proyecto». Asimismo, fomentaremos igualmente el autoempleo y el trabajo en régimen de cooperativa.
Ver comentarios