Cádiz
El PP pide la puesta en marcha urgente del I Plan Integral contra la violencia de género
Incide en que, tras su aprobación en enero de 2019, no se ha aplicado ningún programa, exigiendo la constitución de una mesa de seguimiento
El I Plan Integral Municipal contra la Violencia de Género , elaborado por las técnicas de la Fundación Municipal de la Mujer del Ayuntamiento de Cádiz y consensuado con distintos colectivos de mujeres de la ciudad, fue aprobado en el pleno de enero de 2019 por unanimidad.
Las medidas y actuaciones integradas en este plan están destinadas a todas las mujeres residentes en la capital que sufran o hayan sufrido violencia de género aunque supone también un instrumento que está a servicio de toda la sociedad gaditana con el objetivo de luchar contra esta lacra social.
El PP ha presentado una propuesta para el próximo pleno, que se celebrará en el Consistorio el 31 de enero, donde pide que se proceda a la ejecución de las diferentes actuaciones y programas que prevé este plan dado que la vigencia del mismo es de cuatro años y ya ha pasado uno.
Por otro lado, los populares defienden la necesidad de que se constituya la mesa técnica de seguimiento de dicho plan cuya composición -según se recoge en el propio plan integral- «sería aprobada en la misma sesión plenaria que diera el visto bueno definitivo del mismo».
Asimismo, apunta el Grupo Municipal Popular en su propuesta, «se debe vigilar el cumplimiento del plan y emitir de manera semestral informes relativos a la implantación de las actuacionesreseñadas en cada una de las áreas de actuación, grado de cumplimiento de os objetivos establecidos y efectividad de las mismas».
Un plan participativo
Recordar que las características del I Plan Integral contra la violencia de género de la ciudad cuenta con una vigencia de cuatro años desde su aprobación plenaria y que se elaboró de forma participativa y consensuada.
Los populares insisten en que se trata de un instrumento de gestión que implica un compromiso transversal a todos los niveles posibles, es decir, político, técnico, institucional y ciudadano .
Recuerdan además que el contenido se estructura en torno a tres áreas estratégicas de actuación. En primer lugar, la prevención, sensibilización y la formación. Por otro lado, la detección y atención integral a las víctimas y, por último, la coordinación interinstitucional .
Actuaciones realistas
El Partido Popular señala también en su propuesta que cada una de las áreas, además de contener un objetivo general, se estructura en distintos objetivos específicos y sus correlativas actuaciones concretas para la consecución de los mismos. Así, aseguran que es un plan lógico en su formulación ya que está trazado en base a la normativa vigente .
Además, se trata de un plan concreto en las actuaciones que presenta, las cuales son realistas e incluyen los agentes implicados responsables de su ejecución.
Hay que añadir que es un plan evaluable , que plantea el desarrollo de un sistema de evaluación e incluye una propuesta de indicadores para cada una de las medidas previstas.
El Partido Popular ha decidido presentar esta propuesta dado que la vigencia del I Plan Integral Municipal contra la Violencia de Género de la ciudad de Cádiz va avanzando (ya han pasado doce meses) y, a su juicio, «se deben poner en marcha todas y cada una de las acciones en él contenidas, e incluso se contempla la posibilidad de añadir o suprimir acciones, en función de los resultados obtenidos de las evaluaciones intermedias que se desarrollen».
Pero, en opinión del Grupo Municipal Popular, no solamente deben ponerse en marcha estas actuaciones, medidas o programas sino que es fundamental la evaluación y seguimiento que se realice de la puesta en marcha y ejecución del propio Plan con el principal objetivo con el que nació este documento, que no es otro que sea un texto vivo que «ciertamente cubra las necesidades para las que fue redactado».
Este plan fue aprobado a finales del primer mandato de Podemos en el Ayuntamiento de Cádiz.