URBANISMO

El PP insinúa que el rechazo del pleno al parking de Plaza de Sevilla podría ser nulo

Blas Fernández dice que «nos encontramos con una nueva situación de inseguridad jurídica» ya que el acuerdo plenario anterior sigue vigente

El PP insiste en la necesidad de un parking en Plaza de Sevilla. LA VOZ

ALMUDENA DEL CAMPO

Para el PP no está todo perdido con el aparcamiento subterráneo previsto en la Plaza de Sevilla . A pesar de que el último pleno del año rechazó -con los votos en contra del equipo de Gobierno y del PSOE- una propuesta presentada por los populares en la que se instaba al cumplimiento del acuerdo plenario del mes de agosto de 2015 por el que se mandataba la licitación urgente del parking de la plaza de Sevilla, «tal y como recoge el convenio de Plaza de Sevilla de obligado cumplimiento entre las partes», a juicio del PP , « esta desestimación puede ser nula ».

El convenio de Plaza de Sevilla fue firmado por el Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía, Adif y el Ministerio de Fomento en el año 2008. Dicho acuerdo contemplaba que el Consistorio gaditano se comprometía a la licitación, construcción y explotación del aparcamiento subterráneo y a la urbanización de la carretera industrial.

En la defensa de esta propuesta, el PP argumentó que la empresa municipal de aparcamientos contaba con cerca de cinco millones de euros para tal fin y que esta partida «no puede tocarse». En concreto, 2,7 millones de euros procedentes del préstamo hipotecario concedido en la anterior legislatura y que al parecer se han devuelto y, por otro lado, los 2 millones de euros que se obtuvieron por la enajenación del inmueble en el que se asentaban los Talleres Faro . Este terreno fue adquirido por el Consorcio de la Zona Franca de Cádiz aunque aún se encuetra sin uso.

Una vez rechazada la propuesta de los populares, el concejal José Blas Fernández ha insinuado que dicho acuerdo podría ser nulo ya que «realmente lo que se ha desestimado es la licitación urgente, pero no se ha invalidado el compromiso por parte del Ayuntamiento en el convenio de Plaza de Sevilla de construir el aparcamiento subterráneo».

Por tanto, para el edil popular, «el aparcamiento se puede hacer perfectamente aunque es claro y manifiesto que desde el equipo de Gobierno no hay voluntad para ello amparándose en estudios técnicos que no se ajustan exactamente a la realidad». Puso como ejemplo el aparcamiento de Santa Bárbara, «que se construyó junto al mar y no pasó nada». Para el PP, resulta «de vital importancia» la construcción de este estacionamiento en la Plaza de Sevilla por distintas circunstancias.

Por un lado, ante la puesta en marcha de la estación de autobuses por parte de la Junta de Andalucía, «que ya en agosto de 2015 se anunciaba como inminente pero que aún sigue cerrada ».

Los populares aluden también a la construcción del hotel que estará situado en la parte superior del vestíbulo de la estación de trenes. Asímismo, a «una mayor carga de trabajo en astilleros, y a la realidad diaria, que muestra como en la carretera industrial aparcan en torno a 500 vehículos de media». Para el PP, estos son argumentos más que suficientes para que el actual equipo de Gobierno haga lo que marca la Ley, es decir, «cumplir un acuerdo plenario».

Para Blas Fernández, «nos encontramos nuevamente en este Ayuntamiento con una situación de inseguridad jurídica y de abuso de derecho por parte del Gobierno tremenda».

La Plaza de Sevilla se convertirá en el centro neurálgico de la ciudad ya que en este enclave confluirán además los principales medios de transporte:barco, tren, autobuses y tranvía. Ante la existencia de varios solares en los que actualmente se aparca de forma «absolutamente descontrolada y en malas condiciones», el PP insiste en la necesidad de contar con un aparcamiento en condiciones y más teniendo en cuenta que se va a construir un hotel en la zona.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios