MANUEL RUIZ DE QUINTANILLA | HERMANO MAYOR DE SANIDAD

«El político cada vez nos va a dar menos a las cofradías»

El máximo representante de la corporación del Martes Santo apuesta por buscar que la financiación de las hermandades se diversifique

ANA MENDOZA

Manuel Ruiz de Quintanilla lleva apenas un mes como hermano mayor de Sanidad pero está unido a la hermandad desde hace veintidós años. Llegó a la cofradía en un momento muy delicado para ésta y trabajó junto a Evelio Ingunza y después Ildefonso Herrera para mejorarla. Ruiz de Quintanilla ha ocupado distintos puestos en las juntas de gobierno pero ahora ha asumido el de máxima responsabilidad con mucho respeto y cargado de optimismo.

-¿Cómo se siente tras ser nombrado hermano mayor?

-Por un lado me siento honrado porque es lo máximo a lo que puedes llegar porque son muchos años de hermanos de fila, pero también estoy abrumado porque la responsabilidad es mucha, porque queremos hacer muchas cosas aunque de esta faena nada me es ajeno.

-Llegó a la cofradía en el año 1994 como cargador de la Virgen de la Salud. Desde entonces hasta ahora son muchas las cosas que han cambiado, ¿qué recuerdos tiene?

-Cuando llegamos nos encontramos los pocos enseres que tenía la cofradía en un local en los alrededores del mercado central, todo tirado y en pésimas condiciones. Se nos cayeron los palos del sombrajo pero en este tiempo se ha trabajado mucho y la cofradía ha salido adelante y esperamos que ese pasado no se repita nunca.

-Y ahora, con el esfuerzo de los hermanos, se ha revertido la situación...

-Soy positivo, la hermandad está en un momento magnífico gracias a quienes han estado anteriormente, aunque es verdad que los tiempos no son buenos para las hermandades, la situación económica es mala y hoy cuesta mucho trabajo poner la hermandad en la calle y si queremos dedicar parte a la caridad, la situación es complicada porque aparte están los gastos de cultos, flores...

-En la historia de Sanidad quedará siempre aquel Jueves Santo de 1997 cuando la Virgen la llevó una cuadrilla de mujeres dirigida por Ramón Velázquez. Entonces ya usted estaba involucrado en la hermandad aunque eran años de tránsito. ¿qué piensa ahora de aquello?

-Fueron cosas que pasaron y ahí están. A mí me da lo mismo que una cuadrilla sea de mujeres o de hombres, es más, he procurado que la mujer tenga un papel más representativo porque pienso que es necesario. En nuestra junta hay tres aunque me habría gustado que fueran más.

-En estos años la cofradía ha tenido siempre un buen equipo en la Junta de Gobierno, ¿cuál es la clave?

-Hemos conseguido algo que no es fácil. Llevamos muchos años con una estabilidad que es difícil y cuando tropiezas con gente que te da problemas es complicado, cuando no, es mucho mejor y es una alegría como ha pasado en estos últimos años.

-¿Qué proyectos tiene la corporación a corto plazo?

-Los objetivos los acomodamos a lo que vivimos. Hoy día los hermanos pagan 20 o 25 euros al año y los proyectos se plantean contando con esos ingresos. Luego gran parte de los recursos que tiene los tienes que dedicar a la responsabilidad social. Yo puedo repartir lo que tengo, pero si lo que tengo es poco puedo repartir poco. Las cofradías tienen que sentarse y ver cuál sería la forma de trabajar y proceder y de qué forma introducir lo que sea necesario para que la financiación se diversifique, no esperar al político porque cada vez este nos va a dar menos y así posiblemente además, las cofradías sean más libres. También nosotros mismos nos echamos carga porque en un momento dado una banda de música no es necesaria. Hoy en día sale la banda pero si no se puede económicamente, no se puede.

-Las necesidades más inmediatas que tengan que cubrir serán...

-No tenemos ningún local para guardar los pasos. El paso de la Virgen no tiene mucho problema porque se desarma pero el de misterio lo tenemos en un garaje y necesitamos buscar un nuevo sitio donde se conserve mejor. Ya está casi apalabrado un local junto con otras hermandades que están en las mismas condiciones. A partir de ahí sí existe un proyecto con el paso que es muy bonito y original.

-¿Qué papel tienen los jóvenes en su cofradía?

-Tenemos un Grupo Joven magnífico siempre pensando cosas que pueden hacer. Estoy muy contento con ellos. No los queremos para que limpien cera y los enseres de la hermandad sino para que estén formados y convivan con los demás. Voy a implantar además que dos miembros jóvenes se incorporen a la Junta de Gobierno como oyentes, con voz pero sin voto porque ellos son el futuro de la hermandad y tienen que participar y estar formados para que un día den el relevo.

-¿Ganó Sanidad cuando pasó al Martes Santo?

-En la parte afectiva y emotiva la madrugada era mucho, pero luego está la parte práctica que es la que hay que ver. Hay veces que hay que usar la cabeza, sobre todo, adoptar actitudes razonadas. La situación cada vez iba a peor con reyertas, borrachos... incluso los padres no dejaban a sus hijos que salieran. La hermandad ha ganado porque el ambiente por la calle es muy distinto a pesar de que el respeto por las hermandades en el recorrido por la ciudad es penoso aunque el que sale de penitente en una cofradía ya sabe lo que hay.

-Ya ha cerrado algunas cosas de cara a la próxima Semana Santa...

-Pues hemos renovado ya con la capilla musical Lignum Crucis y hemos firmado ya un contrato por cuatro años más con la banda de música Gailín de Puerto Serrano. Con los capataces estamos en conversaciones porque cuando llega una nueva Junta de Gobierno pues hayq ue volver a firmar y renovar todos los acuerdos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios