Policía Local Cádiz

La Policía Local de Cádiz recuerda a Kichi que aún tienen 35 plazas vacantes y desocupadas

El sindicato UPBL-CA no entiende que el alcalde saque pecho por el remanente de tesorería de 15 millones cuando existe una «falta crónica de plantilla« que afecta al funcionamiento de los servicios municipales

Imagen de una protesta de la Policía Local a las puertas del Ayuntamiento. La Voz

Almudena del Campo

El anuncio realizado hace unos días por el alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' , sobre el remanente de tesorería de 15 millones de euros que ha arrojado la liquidación del presupuesto de 2021, ha indignado al colectivo de la Policía Local, que mantiene un conflicto abierto con el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz ante el viraje en la negociación del acuerdo regulador para la plantilla municipal.

Concretamente, el sindicato policial UPLB-CA ha realizado una carta abierta al alcalde en la que le dice lo siguiente: «desde nuestra organización queremos resaltarle que en la plantilla de la Policía Local tenemos actualmente 35 plazas vacantes y desocupadas entre las distintas categorías, dotadas todas ellas con su correspondiente consignación presupuestaria, la cual asciende con costes sociales a más de 2 millones de euros anuales ».

Aseguran que «dado que no pueden hacerse nombramientos interinos, como si hacen provisionalmente las restantes delegaciones, y dado que también los procesos selectivos se alargan en el tiempo varios años, venimos arrastrando una falta crónica de plantilla que afecta y perjudica al normal funcionamiento de los servicios, ocasionando una brutal sobrecarga de trabajo en todos los turnos ordinarios habituales.

La sección sindical insiste en que « la traducción económica en términos de ahorro , dado que dichas plazas tienen consignación presupuestaria y están desocupadas, se eleva a más de 2 millones de euros por cada año que transcurre sin ocuparlas».

En base a todo ello, urgen al alcalde para que de forma sistemática dé las órdenes oportunas para que todos los años, sin excepción, se celebren los correspondientes procesos selectivos para cubrir todas y cada una de las plazas vacantes existentes «sin esperar a que vayan acumulándose año tras año, tal y como viene haciéndose de forma habitual».

Desde UPBL-CA destacan que esta situación es « insostenible , pues a fecha de hoy tenemos vacantes un 15% del total de las 225 plazas reflejadas en la relación de puestos de trabajo».

Este sindicato insiste en que «en ningún modo puede olvidarse que el ahorro cuantitativo reseñado es directamente proporcional a la merma cualitativa del servicio público prestado».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación