Educación | Cádiz

La Policía desclasifica por primera vez documentos secretos sobre el GRAPO en Cádiz y los cede a la universidad

Este material servirá para hacer un doctorado de Criminología de la UCA sobre el uso de explosivos y la organización de esta banda criminal, con la autorización del Ministerio del Interior

La universidad agradece esta «inédita» cesión de la Policía Nacional y valora la buena colaboración entre las dos instituciones. «Es un paso más para la investigación», destaca el rector

El comisario provincial hace entrega de la documentación al catedrático de la UCA. Francis Jiménez

María Almagro

Un acto que podría quedarse en la formalidad, en lo protocolario tras un acuerdo de colaboración entre dos solemnes instituciones pero que va mucho más allá. Por primera vez, la Policía Nacional ha desclasificado documentos considerados de alto secreto para cedérselos a un organismo académico . Y ha ocurrido en Cádiz, donde la UCA y la Sección de Cádiz del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología han recibido este jueves de manos del comisario provincial varios tomos en los que se revela diversa información sobre el GRAPO (los Grupos de Resistencia Antifacista Primero de Octubre) y que será de gran ayuda para realizar un doctorado sobre este asunto, es decir, para seguir investigando aunque ya en otro terreno, el de la educación y la formación.

La Subdelegación del Gobierno acogía el acto de entrega de esta documentación. El comisario provincial de Cádiz, Antonio Ramírez, mostraba su «satisfacción» y aseguraba: «La Policía Nacional no es un servicio cerrado, al contrario, nos debemos a la ciudadanía, por lo que también es una obligación poder colaborar en su formación».

Como explicaba el jefe de la Comisaría gaditana, «esta documentación es de carácter secreto pero ya no es necesaria tal protección por lo que puede ser utilizada para la investigación ». Además el comisario valoraba que la idea partía de un alumno policía que está haciendo su doctorado. Y ponía en valor la preparación con la que cuentan en la actualidad los miembros del Cuerpo. «Ya el setenta por ciento entra ahora con grado». «De ahí que sea tan importante también que se dé y se siga dando esta interacción».

«Un paso fundamental»

Recibía el material el catedrático de Derecho Penal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz, y director de la Sección de Cádiz del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología, Luis Ramón Ruiz Rodríguez. «Este es un paso fundamental», comenzaba. «Es clave poder investigar con el mejor material posible . Es muy importante poder acceder a las mejores fuentes, directas, con las que se puede hacer un trabajo de calidad». «Recibimos esta documentación con toda la gratitud».El profesor hacía especial mención a la implicación que ha tenido en el proyecto el jefe de la Especialidad TEDAX-NRBQ del Cuerpo Nacional de Policía, el comisario Javier Navalmoral Sánchez. Al igual que se valoraba desde el propio Cuerpo. «Sin su labor este proyecto nunca hubiera llegado a buen puerto», coincidían.

Francis Jiménez

Del mismo modo se mostraba el rector de la UCA, Francisco Piniella, quien destacaba la importancia de apoyar la colaboración institucional entre el mundo académico y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. «Este gesto es un paso hacia adelante, hacia la investigación del más alto nivel », manifestaba.

Palabras que recogía el subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, quien volvía a remarcar la necesidad de tal interacción y su valor para la formación y educación del ciudadano. «La universidad no solo transmite información sino que también la genera, por lo que es fundamental que tengan el mejor material posible».

La documentación que este jueves se ha entregado y que consta de varios tomos será utilizada para el doctorado que prepara uno de los alumnos y, de momento, solo él podrá acceder a dicha información. Policía Nacional y Universidad de Cádiz intensificarán sus relaciones para una mayor colaboración, tanto a nivel formativo como, en este caso, en el intercambio de conocimientos para la investigación universitaria.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios