Junta de Andalucía
La Policía Autonómica estrena nueva sede en la plaza de España en Cádiz
Antonio Sanz, que ha visitado las instalaciones, destaca el «cumplimiento eficaz» de los funcionarios de la UPA y reclama al Ministerio del Interior 123 efectivos más que le corresponden a la Unidad
La Unidad de la Policía Adscrita a la Comunidad Autónoma de Andalucía en Cádiz ha completado el traslado a su nueva sede, ubicada en la tercera planta del edificio de la Delegación del Gobierno andaluz, en la calle Fernando el Católico número 3, desde la antigua dependencia en los bajos de la Residencia Tiempo Libre y que ha supuesto un ahorro de más de 500.000 euros respecto a la propuesta prevista por el anterior ejecutivo andaluz.
El viceconsejero de Presidencia, Administración Pública en Interior, Antonio Sanz , ha visitado este viernes las instalaciones junto a la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre , el secretario general de Interior y Espectáculos Públicos, Miguel Briones, el director general de Emergencias, Agustín Muñoz, y los jefes regional y provincial de la Unidad, Demetrio Sanz y Rafael Carrero.
Ha asegurado que estas instalaciones «están más integradas en la ciudad y en un modelo de servicio importante en coordinación con los efectivos del 112 y de la Delegación ».
El viceconsejero ha valorado «las condiciones de los trabajadores en estas nuevas dependencias, mucho mejor que con las que se encontraban en los bajos de Tiempo Libre, avanzando en la integración y ofreciendo mejores servicios a la ciudadanía , abriendo una etapa en la que habrá un fuerte apoyo en materia de medios por parte del Gobierno de Juanma Moreno».
Sanz ha aprovechado para felicitar a los miembros de la UPA en Cádiz por «su buen trabajo, cumpliendo el desarrollo de sus competencias de manera eficaz en materia de juegos, de menores, medioambiental, incendios forestales y ordenación del territorio, con una labor de máxima eficacia a pesar de los recursos escasos», aprovechando su intervención para reclamar al Ministerio del Interior « que refuerce la unidad » ya que «por jubilación, ha habido una baja en personal que no ha sido repuesta».
Por último, el viceconsejero ha destacado el «gran trabajo» de la delegada del Gobierno andaluz en Cádiz, Ana Mestre, «para que la UPA sea acogida en este edificio y pueda prestar un mejor servicio . Ella ha sido la artífice de que sea posible junto al secretario general de Interior».
Por su parte, Ana Mestre ha valorado el trabajo realizado durante estos últimos meses que han supuesto que «hoy no encontremos en unas mejores instalaciones» y esto conlleva, a su juicio, la mejoría del trabajo de la propia unidad adscrita en la provincia de Cádiz.
La delegada del Gobierno andaluz ha agradecido, de manera especial, a todos los efectivos de la UPA «por la generosidad que muestran todos los días, su profesionalidad y porque ellos también han hecho posible que este traslado se haya podido realizar en muy poco tiempo y con total normalidad».
Importante ahorro
Igualmente, ha resaltado el «ahorro que se produce con este traslado», especificando que «a nuestra llegada al Gobierno, había planteado un arrendamiento por cuatro años en Zona Franca por un valor de 409.446,56 euros a razón de 7.049,70 euros al mes ».
Además, continúa Ana Mestre, «las obras de adaptación del local de Zona Franca estaban presupuestado en 242.934,92 euros » e, igualmente, «habría que tener en cuenta que tras esos cuatro años, se presume que el contrato se prorrogaría, por lo que el coste hubiera sido mucho mayor durante muchos años».
Con todo ello, «lo planteado era ilógico e inasumible, con el coste que alcanzaba los 567.000 euros en cuatro años », por lo que el nuevo Gobierno andaluz en Cádiz consideró que «había que optimizar recursos para hacer posible el trabajo de manera transversal y eso es lo que hemos hecho, acondicionado la Delegación del Gobierno para reubicarlos aquí».
«El traslado de la sede de la UPA es una reivindicación de muchos años que en nuevo Gobierno de la Junta en Cádiz ha solventado en un periodo de seis meses desde que nos pusimos manos a la obra para buscar una ubicación en un edificio administrativo que cumple con todos los requisitos », ha concluido la delegada.
Cambios en la Escuela Pública de Andalucía
Por otra parte, Antonio Sanz ha aludido a la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía de la transformación de la Escuela Pública de Andalucía en un instituto de emergencias y seguridad pública de Andalucía. «Vamos a dar un avance importante en lo que supone el papel de en la formación de la policía local, bomberos y protección civil en esta escuela que va a ampliar sus servicios y adquiere una naturaleza propia para desarrollar las actuaciones y potenciar sus servicios».