CÁDIZ
«Podemos incumple»
El PP resalta dos flagrantes giros respecto al programa electoral
El grupo municipal popular lamentó ayer que, en menos de dos días, el alcalde haya incumplido dos de sus propuestas económicas del programa electoral: que no subiría los impuestos y que municipalizaría el transporte público para ahorrar recursos al ayuntamiento.
El partido con mayor representación en el Pleno del Ayuntamiento se ampara en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) que ayer publicó la aprobación definitiva de la modificación de las ordenanzas fiscales para 2016.
En la práctica, ese paso supone la subida del IBI para todos los gaditanos. De esta forma se hace oficial el acuerdo adoptado entre los dos partidos de gobierno y el PSOE en el pasado Pleno del 23 de diciembre, en la que acordaron una subida que termina con seis años de congelación del IBI en Cádiz.
El grupo popular defendió en el pasado Pleno una actualización del tipo impositivo del IBI del 0,83% lo que hubiera absorbido completamente el 10% de subida previsto en la base del impuesto, tal y como se venía haciendo en los últimos años. «El gobierno local, en su habitual baile de cifras en asuntos económicos pasó de una subida superior al 2% a aceptar la propuesta socialistas del 0,84%, lo que supondrá la subida del citado impuesto».
Como segundo gran incumplimiento, el PP asegura que ayer fue adjudicado por 20 mil euros, y mediante procedimiento negociado sin publicidad el servicio de consultoría sobre los recursos materiales y personales del transporte urbano de Cádiz.
Para los concejales populares, la confirmación de este trámite supone un llamativo incumplimiento electoral: «Con esta adjudicación, el gobierno local viola una de sus propuestas electorales con la que más engañó a gaditanos y trabajadores de las empresas concesionarias: la de municipalizar los servicios públicos y hacer funcionarios a sus trabajadores».
La oposición resalta que «el alcalde y su partido han pasado de escribir análisis sobre los múltiples beneficios que a su juicio tendría la municipalización a prorrogar por dos años el actual contrato del transporte urbano, y posteriormente contratar –eso sí, sin publicidad en el paraíso de la transparencia– a otra empresa privada para que haga un estudio sobre el servicio de transporte».