ENTREVISTA MARÍA FERNÁNDEZ-TRUJILLO
«Podemos gobierna desde un prisma ideológico y no para el bien común»
La nueva vicepresidenta de la Fundación de la Mujer se marca como prioridad la elección de una nueva gerencia y ofrecer una mayor transparencia y participación
María Fernández-Trujillo se ha convertido en la nueva vicepresidenta de la Fundación Municipal de la Mujer. El cumplimiento del acuerdo plenario para la modificación de los estatutos de este organismo, además de la nueva composición del Consejo Rector de la Fundación -donde la oposición es mayoría- han provocado pérdida de poder de Podemos y el inicio de un nuevo camino en política de igualdad. La nueva vicepresidenta se ha marcado como primer reto la elección de un gerente tras dos años de ausencia de esta figura en la Fundación de la Mujer.
PP y PSOE han confiado en usted para ostentar la vicepresidencia de la Fundación Municipal de la Mujer aunque por parte del equipo de Gobierno se les acusa de haber hecho una alianza a modo de moción de censura encubierta. ¿Qué opina?
No es una moción de censura encubierta ni nada por el estilo. Lo único que ocurre es que el equipo de Gobierno no está gestionando adecuadamente la Fundación y desde la oposición estamos de acuerdo en que las cosas se pueden hacer mejor. Por desgracia, se ha hecho habitual escuchar expresiones como «moción de censura» o «poner palos en las ruedas» para dar la sensación de que el problema es de la oposición, que no les deja trabajar, cuando la realidad es que no son capaces de gestionar el día a día del Ayuntamiento. PP, PSOE y Cs estamos de acuerdo en que hace dos años que se quitó a la gerente de la Fundación sin ningún motivo lógico, simplemente fue una decisión ideológica, igual que pasó en el IFEF o en Instituto Municipal de Deportes. Y eso es algo que no se puede consentir. Y la consecuencia de esa acción es que el organismo está parado.
¿Cuáles son sus prioridades más inmediatas?
Uno de los primeros pasos debe ser nombrar a un nuevo gerente. Hay que solucionar los recursos de alzada interpuestos tanto por dos de los candidatos como por la oposición, que deben ser resultos por el pleno; y luego continuar con el proceso de selección bajo los criterios de igualdad, capacidad y mérito. Una vez que se resuelva la cuestión del gerente podrán desarrollarse las políticas que sean necesarias.
Los grupos de la oposición os habéis marcado como objetivo cambiar el rumbo de las políticas de igualdad que actualmente se llevan a cabo desde la Fundación de la Mujer. ¿Qué medidas se van a tomar?
Las líneas generales de trabajo no variarán. La formación, el desarrollo de acciones a favor de la promoción y la igualdad real, dar respuesta a las necesidades de las mujeres en riesgo de exclusión social o atender a las mujeres víctimas de violencia de género, seguirán siendo prioridades para la Fundación, pero sí garantizaremos que los programas que se desarrollen en estas áreas se ajusten a las necesidades actuales y lleguen a todas las asociaciones y mujeres que tengan cualquier inquietud, independientemente de sus ideologías. Algunas de las medidas en las que se hará más hincapié serán aquellas referidas a prevención y de información en relación a la violencia machista. Desde la Fundación se deben fomentar políticas de sensibilización y educación para evitar esta lacra.
¿Cuales cree que son las principales necesidades de las mujeres gaditanas?
Existen muchas necesidades, quizás las mas señaladas sea el trabajo con mujeres en riesgo de exclusión social y la atención a mujeres víctimas de violencia de género. Además, la Fundación también debe dar un servicio a las mujeres que tanto de forma independiente como a través de asociaciones tengan un lugar en el que reunirse y compartir sus inquietudes, sin tener en cuenta las ideologías. Lo principal es que no se utilice ningún organismo para trasladar ideas de partido sino para el beneficio global de las mujeres gaditanas.
¿Qué considera que ha fallado en materia de igualdad durante estos dos años de Gobierno de Podemos?
El principal error que se ha cometido en la Fundación Municipal de la Mujer, tanto en material de igualdad como en cualquier otra, es querer gestionar desde un prisma ideológico, sin pensar en el bien general. A las usuarias de la Fundación hay que garantizarles un servicio excelente, pensando únicamente en el bien común.
A pesar de que su grupo cuenta con la menor representación en el Pleno, con dos concejales, Ciudadanos ha adquirido importantes cuotas de poder dentro de organismos y empresas municipales, hecho que ha sido muy criticado por el Gobierno local, que les ha acusado incluso de ser el testaferro de PP y PSOE. ¿Cree que es así?
La realidad es que esto se da porque Ciudadanos somos ejemplo de diálogo y consenso, sin importar los colores políticos. Por supuesto, no existen esas cuotas de poder de las que habla Podemos, todo responde a la aplicación de los nuevos estatutos, en las que estamos representados de forma proporcional todos los grupos políticos. Las elecciones de los cargos se hace por votación y eso es la democracia. Nuestra forma de ver la política no es únicamente representar a quienes nos votaron, sino conseguir el mejor resultado para el beneficio de todos los gaditanos. De hecho, tenemos la misma representación que Ganar Cádiz en Común y ellos gestionan delegaciones tan importantes como urbanismo, cultura o vivienda. Por esa regla de tres esa critica de Podemos podían hacerla en su propio partido con el poder otorgado a sus socios de gobierno.
¿Habrá un antes y un después tras este «destrono» de Podemos en la Fundación Municipal de la Mujer?
Está claro que habrá continuidad porque siempre tendrá que seguir existiendo diálogo con la concejala delegada del área de la Mujer, Ana Camelo. Pero ahora nuestra intención es que haya mayor participación y transparencia.
Ver comentarios