ELECCIONES GENERALES
Podemos atribuye la bajada de votos en Cádiz a la pérdida de expectativas por el cambio
El partido considera que la lentitud de las instituciones y la campaña del miedo ha influido en los electores de la capital gaditana
Podemos continúa haciendo un análisis de los votos obtenidos en la jornada electoral del 26J, con especial interés en sus plazas fuertes como es el caso de la capital gaditana. Si se hubieran repetido los resultados del 20 de diciembre, la coalición con IU habría sido la primera fuerza en la ciudad, pero no sólo no han sumado, sino que han perdido en torno a 4.000 votos -comparado con la suma de los que obtuvieron ambos partidos- en estos seis meses.
La portavoz de Podemos Cádiz y coordinadora provincial de campaña en estas generales, Laura Mingorance , ha hecho hoy un mayor esfuerzo de autocrítica que el alcalde gaditano, José María González . En una rueda de prensa ha destacado que «Cádiz es una de las ciudades con más apoyo», aunque « no estamos del todo contentos con los resultados obtenidos ». Esa bajada en los apoyos la ha atribuido a la «pérdida de expectativas de los ciudadanos por las políticas del cambio», debido a la «lentitud con la que actúan las instituciones».
Mingorance ha insistido en que «la percepción ha podido variar, no tanto por las cosas que se han hecho, como por las que faltan por hacer». Así ha lamentado que los tiempos de las administraciones, como el Ayuntamiento de Cádiz, «son más lentos de lo que nos gustaría». Pero no es lo único. También ha cargado contra lo que considera la «campaña del miedo» llevada a cabo por los partidos tradicionales para explicar esa pérdida de votos y el empuje del PP, que ha sumado electores.
En este tiempo, Mingorance considera que «ha habido una desmovilización social que hay que volver a activar, desde las instituciones y desde la calle». Resalta que Podemos nació para recoger esas inquietudes que los ciudadanos manifestaron a través de movimientos como el 15M, por lo que «hay que seguir explicando el proyecto». También ha asegurado que «mucha gente demanda el cambio más allá de lo que ha votado », tras asegurar que hay que «acude a las urnas para apoyar al PP o al PSOE y lo hace sin ilusión».
Junto a la coordinadora de campaña ha comparecido Álvaro de la Fuente , miembro del Consejo Ciudadano en Cádiz, que ha tirado más de argumentario, culpando de este resultado a la campaña llevada a cabo por la propia secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz . Le afea que «pida otra vez que se deje gobernar a Mariano Rajoy » y la acusa de «anteponer su interés personal al de los ciudadanos». De la Fuente la ha señalado como una de las impulsoras de esa «campaña del miedo» en la que también ha participado el secretario local socialista, Fran González . A él le recuerda que Unidos Podemos «es la fuerza hegemónica de la izquierda en Cádiz » y lamenta que «siga sin asumir que el PSOE ya no es la alternativa al PP en la capital». Y en lo que toca a la política municipal, le pide que «deje trabajar al equipo de Gobierno».
Sobre la campaña que ha llevado a cabo el partido, que este jueves ha comparecido en solitario como ayer lo hizo Izquierda Unida, ha asegurado que «ha dejado de estar tan enfocada a una persona como en los anteriores comicios» y ha sido «mucho más coral, con una confluencia de fuerzas políticas».
Ver comentarios