Pleno de Cádiz

El pleno reafirma su apoyo a la Ley de Memoria Histórica entre reproches por el Estadio y Pemán

El PP y Ciudadanos acusan al Eq1uipo de Gobierno de utilizar la Ley como arma arrojadiza para fomentar «el odio» y «la división»

El pleno arranca con el compromiso del alcalde de «depurar responsabilidades» por los incidentes de la Policía Local

Cádiz aprueba una escultura para el pescador caletero

N. Agrafojo

El cambio de nombre del Estadio Ramón de Carranza y la eliminación de la placa de José María Pemán de la fachada de la casa natal del escritor gaditano han protagonizado la propuesta del Grupo Municipal de Adelante Andalucía en la que instaba al Gobierno de la Junta de Andalucía al cumplimiento, desarrollo normartivo y aplicación efectiva de la Ley de Memoria Histórica y Democrática en Andalucía.

Más allá de la propuesta, que ha salido adelante por unanimidad de todos los partidos políticos , esta iniciativa ha motivado un nuevo debate sobre una decisión que, en ambos casos, cuenta con una oposición importante de la ciudadanía. Ejemplo de ello es que la votación para elegir el nuevo nombre del estadio del Cádiz CF sólo ha contado con la participación de algo más de 2.000 personas, mientras que diversas entidades han llevado a cabo actos de apoyo al mantenimiento de la placa en recuerdo de Pemán.

A esto se refería concretamente el portavoz del PP, Juan José Ortiz, que defendía: «Nosotros apoyamos esta propuesta porque no seremos nosotros los que incumplamos una Ley». Ortiz ha defendido en primer lugar el cumplimiento de la normativa por parte del Gobierno de Juanma Moreno, e incluso ha dado a conocer algunas cifras que ponen de relieve su afirmación.

«En 2018 hubo 20 exhumaciones en toda Andalucía, 44 en 2019, 324 en 2020 y 2.500 en 2021. Mientras que el presupuesto del PSOE para cumplir la Ley era de 600.000 euros, el PP casi lo ha duplicado, pasando a un presupuesto de 1.120.000 euros», ha asegurado el político.

No obstante, el político popular ha acusado al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz de aprovechar esta Ley para fomentar la división y el odio en la ciudad, basándose en estas dos actuaciones citadas. «Habeís iniciado una campaña de odio y revanchismo que nadie quiere en Cádiz. Los únicos que se empeñan en dividir a los gaditanos una y otra vez sois ustedes», ha denunciado.

«Odio y división»

En esta línea se ha pronunciado también Lucrecia Valverde, portavoz del Grupo Municipal de Ciudadanos, que ha insistido en su rechazo a la utilización de la Memoria Histórica como arma y ha reprochado al Equipo de Gobierno su rechazo a poner en marcha la Ordenanza de Nomenclator aprobada en el pleno.

Con respecto a las actuaciones del Ayuntamiento de Cádiz con respecto al nombre del estadio y Pemán, Valverde ha puesto de relieve «que se ha actuado de forma dolorosa para la familia«, instando a «aplicar las leyes con respeto a las minorías y no de esta forma, como arma arrojadiza. No se puede alimentar el odio», ha asegurado.

Por su parte, el edil del PSOE, Francisco Javier Ramírez , ha defendido las dos polémicas actuaciones que se han llevado a cabo en materia de Memoria Histórica. «La Ley habla de un período muy concreto, como la Guerra Civil y la Dictadura, de ahí que se elimine esta simbología y no otras», ha explicado el político, que ha justificado la eliminación de la placa de Pemán, «porque se encuentra en la fachada de un edificio público. No se ha destruído sino que se ha trasladado a otro recinto donde se podrá ver, al igual que la obra de Pemán se va a poder seguir leyendo en la Casa Pemán, que es donde tiene que estar», ha aseverado.

Por su parte, el concejal del Equipo de Gobierno, Martín Vila , ha defendido la objetividad de estas dos actuaciones, «ya que la retirada de la simbología es fruto de una decisión tomada en un órgano colegiado, que cuenta con la presencia de instituciones como la Universidad de Cádiz, el Colegio de Arquitectos o el Colegio de Doctores en Filosofía e Historia. La retirada de la placa está perfectamente justificada y el cambio de nombre del Estadio Carranza se ha hecho aplicando una Ley que llevaba doce años sin aplicarse», ha señalado el edil, defendiendo el procedimiento municipal.

«Concejales que sí creemos en la verdad y la justicia y que no podemos tolerar que el nombre del estadio siga vanagloriando al régimen franquista», ha concluído.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación