Playas Cádiz
Las playas de la capital no contarán con Policía Local por segundo verano consecutivo
Los populares urgen al equipo de Gobierno de Kichi a que solucione el problema de la ausencia policial ya que «han tenido un año para arreglarlo y Cádiz no puede permitirse una desescalada así»
El concejal José Carlos Teruel afirma que los datos de aumento de robos e inseguridad el pasado año debería hacer reflexionar al alcalde «sobre un problema que ya es muy grave»
La OCU pide que no sea obligatorio el uso constante de la mascarilla en la playa
Las cuatro playas de la capital gaditana; Cortadura, La Victoria, Santa María y La Caleta , no contarán con la presencia de la Policía Local por segundo verano consecutivo, teniendo además el agravante de que aún estamos en pandemia y que en esta temporada estival ya no estarán los vigilantes contratados en 2020 de manera extraordinaria por la Junta de Andalucía.
Recordar que este servicio se ha prestado durante más de treinta años en la ciudad por parte de voluntarios del cuerpo policial. El pasado año, ante unas negociaciones frustradas con el equipo de Gobierno sobre un nuevo acuerdo regulador para la plantilla y de una Relación de Puestos de Trabajo (RPT), los policías locales decidieron plantarse. Un año después, la situación sigue igual a pesar de que desde hace meses se celebran reuniones en las que no se llega a ninguna conclusión.
De hecho, desde marzo del pasado año no existe ninguno de los grupos especiales de la Policía Local como son los grupos Charly, Bravo, VioGen, Omega, Mercados o Barrios , que se quedaron sin voluntarios ante el malestar entre la plantilla.
Por tanto, las cuatro playas gaditanas estarán sin vigilancia alguna durante toda la temporada estival corriéndose el riesgo de que se produzcan infracciones en materia de venta ambulante, juego de pelotas, consumo de sustancias estupefacientes, presencia de perros en la arena o incumplimientos de las medidas anti covid como la utilización de las mascarillas, las concentraciones o las distancias.
Desde los sindicatos de la Policía Local, SPL Cádiz y UPLB Cádiz , sus representantes, Javier León y Francisco Rama, aseguran que desde el equipo de Gobierno «no existe voluntad alguna de solucionar esta situación, que saben que viene motivada por la falta de un acuerdo por nuestra situación laboral desde hace años».
Insisten en que acudirán a las playas cuando se les requiera , ya sea por cualquier ciudadano, desde la central, servicio de salvamento o socorrismo o Protección Civil, que al parecer serán los únicos que estarán este verano en las arenas de las playas gaditanas. Indicar que este colectivo no tiene capacidad para sancionar ante cualquier tipo de infracción, por lo que será necesaria la presencia de agentes locales que se encuentren trabajando en el turno ordinario por la ciudad.
Francisco Rama (UPLB) señala que «el efecto disuasorio que tiene la Policía Local al estar presente en las playas se ha perdido, al no existir ya el grupo de voluntarios que preste este servicio, por lo que se corre el riesgo de que se produzcan más robos o más infracciones en materias como venta ambulante, por ejemplo».
Por su parte, Javier León (SPL) , lamenta que no se avance en la negociación a pesar de que hay reuniones cada semana que se han convertido, a su juicio, «una pantomima» asegurando que «no tienen ninguna voluntad de solucionarlo».
Cada jueves se celebra un encuentro entre el concejal delegado de Personal del Ayuntamiento de Cádiz, Demetrio Quirós , y los sindicatos, «en las que se habla de muchas cosas que no tienen nada que ver ni con la RPT ni con el acuerdo regulador, por lo que al final son una pérdida de tiempo y una demostración del pasotismo de este equipo de Gobierno por arreglar la situación».
El PP califica la situación de «muy grave»
El concejal del Grupo Municipal del Partido Popular, Jose Carlos Teruel , califica como «grave» la situación de la Policía Local de Cádiz ante la llegada de la temporada alta de playas en la ciudad donde -por segundo año consecutivo- no se contará con la presencia de los agentes en un hecho que no se había dado desde hacía 36 años.
Asegura que «los datos de aumento de robos e inseguridad el pasado año en las playas debería hacer reflexionar a Kichi sobre un problema que ya es muy grave y sentar a quien tenga que sentar para dar solución defintiva».
Teruel explica que Demetrio Quirós , como delegado de Personal y a su vez de Policía Local, « ha tenido un año para arreglarlo y Cádiz no puede permitirse una desescalada sin presencia policial en las playas porque, este verano, afortunadamente, se prevé con mayor afluencia que el anterior».
Añade el edil popular que «no contamos además con la labor que hicieron en 2020 los vigilantes que contrató de manera extraordinaria la Junta de Andalucía y el objetivo es recuperar la normalidad con todos los elementos que había antes de la pandemia. Las playas son nuestro principal activo de cara al turismo y el verano, y cada año que pasa perdemos servicios y la imagen de excelenacia que siempre tuvimos».
El concejal del PP recuerda que, tal y como pasó el verano de 2020, «esta ausencia del Servicio de Playas de la Policía Local de Cádiz motivará que las incidencias de seguridad que se produzcan en la arena de las cuatro playas de la ciudad tengan que ser atendidas por el turno ordinario que patrulla las calles y que no tendrán refuerzo alguno».
«No podemos permitir que la labor de disuasión que hacen los agentes se pierda ante el posible aumento de delitos y faltas administrativas que un verano recuperado puede acarrear»
Para el PP, «es urgente que la concejala de Playas, Rocío Sáez, y el de Personal, Demetrio Quirós, aparquen las diferencias entre sus formaciones políticas y den una solución definitiva a este asunto. Los gaditanos no podemos pagar las broncas entre los anticapitlistas y los comunistas, aunque solo ellos entiendan por qué se están peleando».
Noticias relacionadas