Playas Cádiz

La playa de La Caleta de Cádiz, invadida por las algas

El Ayuntamiento de Cádiz retira en la mañana de este vierrnes seis metros cúbicos de algas

Un operario municipal retira una manta de algas de la arena de la playa de La Caleta de Cádiz. LA VOZ

Nuria Agrafojo

Desde hace varios días, una manta de algas cubre gran parte de la playa de La Caleta de Cádiz. Una imagen que sorprende, ya que en esta zona del litoral gaditano apenas solía concentrarse este tipo de vegetación marina. Sin embargo, su aparición es cada vez más común, al igual que en casi todo el litoral de la costa gaditana, y se hace más notable cuando sopla el viento de poniente, que ha predominado en estas últimas jornadas.

En concreto, en esta ocasión han soplado vientos del suroeste que han originado mar de fondo y olas de período largo. Éstas han barrido el fondo situado frente a las playas y, a consecuencia de ello, han depositado los arribazones en la orilla. Este problema suele desaparecer cuando sopla el viento de levante, aunque en estos momentos como hay tanta cantidad, no se descarta que puedan permanecer visibles durante algún tiempo.

Por este motivo, los bañistas se quejan desde hace días de esta situación, que provoca además un fuerte olor. El Ayuntamiento de Cádiz también es consciente de esta situación y desde hace unos días está poniendo en marcha un dipositivo especial de retirada de estas algas.

A pesar de que el criterio mediambiental desaconseja su retirada, el Consistorio está llevando a cabo una acción directa a través de maquinaria pesada. Con varios tractores, los operarios están intentando eliminar la presencia de estas algas que afean la estética de uno de los rincones más turísticos de la capital, como es la playa de La Caleta.

Entre el pasado viernes y esta mañana se ha procedido a la retirada de más de doce metros cúbicos de algas que se esparcían por la arena. Hoy se han contabilizado más de seis metros cúbicos, y fuentes municipales aseguran que a lo largo de la jornada del sábado, cuando la marea lo permita, se va a volver a dar un repaso, ya que gran parte de esta vegetación se encontraba ya en el mar y cuando suba la marea, quedarán depositadas en la arena de nuevo.

Los expertos consideran que los arribazones cumplen una importante función medioambiental en las playas ya que contribuyen de forma muy eficaz en el equilibrio sedimentario de las playas, en especial de aquellas que están sujetas a fenómenos de erosión. Sin embargo, su presencia ocasiona el rechazo del bañista y del turista. Intereses encontrados para un equilibrio difícil de conseguir.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación