Plataforma Memoria Histórica
Se buscan a los familiares de Victoriano Rey Pastor, asesinado en Cádiz en 1936
La Plataforma de Memoria Histórica hace un llamamiento para encontrar a los parientes de este gaditano
![Exhumaciones en el cementerio de San José.](https://s3.abcstatics.com/media/provincia/2021/04/26/v/exhumaciones-sanjose-kI0--1248x698@abc.jpg)
Victoriano Rey Pastor. Tenía 36 años en 1936. Había trabajado como fogonero y camarero . Estaba casado con Dolores Gómez Gallardo con la que tenía tres hijos. Vivían en 1936 en el barrio del Mentidero, en la calle San Isidro. A comienzos de los años cuarenta la viuda y sus hijos vivían en el Campo del Sur. Militaba en el radical socialismo gaditano y en 1936 lo hacía en Izquierda Republicana, el partido de Manuel Azaña.
Son los datos que ofrece la Plataforma de Memoria Historia de Cádiz para localizar a los familiares de este gaditano, cuyos restos, afirma la asociación, pueden ser unos de los encontrados en la intervención que desde marzo se realiza en el c ementerio de San José de Cádiz, para encontrar a los asesinados durante el levantamiento franquista.
Victoriano Rey Pastor, detalla la plataforma, fue asesinado el 17 de noviembre de 1936 y su cadáver apareció en los alrededores de la plaza de toros. Fue enterrado al día siguiente en una sepultura del cementerio gaditano . «Así lo parecen indicar las informaciones tanto documentales como las que proporcionan los primeros estudios antropológicos forenses», afirma.
Rey Pastor, militaba en el radical socialismo gaditano y en 1936 lo hacía en Izquierda Republicana, el partido de Manuel Azaña. Al parecer, «fue detenido el 22 de julio e ingresado en la prisión provincial. Según recuerdos familiares en ella estuvo hasta el 15 de octubre cuando fue puesto en libertad. Volvió a ser detenido un mes más tarde, el 16 de noviembre. Sin embargo, la historiadora Alicia Domínguez, que consultó los libros de entradas y salidas de la prisión gaditana permaneció en ella hasta el día anterior de su asesinato. Un documento de la dirección de la cárcel de 1947 pone de manifiesto que ambas tienen parte de razón».
Señala la plataforma que, «el 25 de julio de 1936 el Juzgado Militar golpista le había abierto un sumario, el 18/1936, que instruía Juan Quirant Arrieta que a día de hoy no está localizado. Quirant ordenó su libertad provisional en octubre pero permaneció en prisión a disposición de las autoridades militares golpistas. En cualquier caso unos y otra coinciden que a disposición del gobernador militar y que fue conducido por la Guardia Civil hacia la prisión de El Puerto de Santa María. Dolores lo tenía claro en 1946: lo llevaron a fusilar».