URBANISMO

Los planes de la Junta para el solar del chalet de San Luis chocan con el PGOU

Frente al aparcamiento en altura propuesto, el plan general contempla un viario de conexión entre el paseo y la Avenida, viviendas y equipamiento

El Ayuntamiento no se plantea de momento modificar el PGOU para cambiar el uso de este solar. LA VOZ

ALMUDENA DEL CAMPO

La propuesta de la Junta de Andalucía de destinar el solar del antiguo chalet de San Luis para un aparcamiento en altura chocan de lleno con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) , que contempla un uso bien distinto para este suelo habilitado como aparcamiento en superficie desde hace décadas.

La privilegiada situación en la que se encuentra, en plena Avenida Cayetano del Toro, hacen que este solar -para el que se han propuesto numerosos usos- cuente con un gran atractivo aunque los planes del Ayuntamiento por el momento no se asemejan a los de la Junta de Andalucía .

Según destacan fuentes municipales, el Plan General recoge para esta parcela (incluida en la unidad de ejecución UE-EX-25) la apertura de un viario de conexión entre la Avenida Cayetano del Toro y el paseo marítimo y la construcción de un edificio para albergar un equipamiento y 44 viviendas protegidas .

Una modificación no prevista

Para hacer realidad los planes de la administración autonómica para este solar, donde un día estuvo ubicado el conocido como chalet de San Luis, sería necesaria por tanto una modificación puntual del PGOU que de momento el Ayuntamiento gaditano no tiene planteado llevar a cabo .

El próximo mes de septiembre sí que irán al pleno ordinario otras modificaciones del plan general:las relativas a dotar de uso hotelero a la parcela de la antigua residencia Tiempo Libre, y a los edificios propiedad de Telefónica del Pirulí y de la calle Ancha (antigua central de la empresa).

La Junta de Andalucía aún no se lo ha comunicado de forma oficial al Ayuntamiento gaditano aunque se presume que en las negociaciones del convenio firmado entre ambas instituciones en diciembre de 2014 para el futuro de edificios y solares propiedad del Gobierno andaluz y en desuso en la ciudad, se planteará este asunto.

Estas negociaciones se retomarán con el nuevo curso político y recoge otros solares y edificios como la Ciudad de la Justicia, el Hospital, Tiempo Libre, Olivillo o Escuela Náutica , entre otros. Resulta paradójico que la Junta de Andalucía plantee un aparcamiento en altura en una zona que cuenta con otros aparcamientos muy próximos como el subterráneo de la glorieta Ingeniero La Cierva, el situado bajo la plaza de Telegrafía o el del Estadio Carranza, además de otros de carácter privado situados en el entorno del edificio Reina Victoria y el situado frente al hospital Puerta del Mar. Asímismo, la mayoría de los edificios enclavados en esta zona de la ciudad cuentan con aparcamientos subterráneos propios.

Desde el Ayuntamiento de Cádiz se ha planteado también a la Junta de Andalucía la cesión de algunos de los solares de su propiedad que se encuentran vacíos en la ciudad para habilitarlos como aparcamientos disuasorios dado que con el proyecto del carril bici , que comenzará a ejecutarse en breve, se perderán numerosas plazas en la ciudad. El Consistorio pretende que hasta que se les de uso a las parcelas que en estos momentos se encuentran en abandono o con proyectos bloqueados, puedan ser utilizados por los gaditanos y visitantes para estacionar sus vehículos y paliar así la pérdida de aparcamientos.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios