URBANISMO
Plan C propone que los vehículos circulen a 20 km/ h por el centro de Cádiz
La plataforma ciudadana apuesta por declarar la trama viaria interior del casco histórico como zona residencial con prioridad para los peatones
La plataforma ciudadana Plan C, aprovechando la celebración de la Semana Europea de la Movilidad , ha lanzado una propuesta para declarar la trama viaria interior del casco histórico de Cádiz capital como zona residencial conforme a la tipología de vía recogida en el Reglamento General de Circulación, lo que implicaría reconocer la prioridad peatonal en toda su zona de circulación, así como fijar en 20 kilómetros por hora el límite de velocidad permitida a los vehículos .
La propuesta, además de al equipo de gobierno de la ciudad formado por Por Cádiz Sí se Puede y Ganar Cádiz en Común ’–, ha sido enviada también a los grupos municipales de los partidos políticos del Ayuntamiento gaditano y buscará apoyos durante las próximas semanas recabando la adhesión de ciudadanos y colectivos sociales.
La plataforma ha defendido que esta medida «beneficiaría directamente al ciudadano», ya que «disminuirían la contaminación acústica y del aire, las agresiones sobre el patrimonio arquitectónico y, lo que es más importante, se mejoraría la movilidad peatonal por el centro de la ciudad, con la repercusión positiva que esto conlleva tanto para la accesibilidad como para la revitalización del comercio».
Complementariamente a esta propuesta, Plan C también ha propuesto una proposición que persigue e l «calmado del tráfico motorizado», consistente en establecer los 30km/30 kilómetros por hora como límite de velocidad en las vías del paseo perimetral del casco histórico.
En este sentido, ha señalado que esta iniciativa ha sido aceptada parcialmente por el Ayuntamiento de Cádiz e incluso ya ha comenzado a ejecutarse, aunque la proposición original era más amplia y se favorecería una mejor coexistencia entre automóviles y bicicletas en la calzada.
A juicio de la plataforma Plan C, el casco histórico de Cádiz es un «espacio de clara vocación peatonal , con una densa trama urbana y densamente poblado, que sufre sin embargo una elevada presión del tráfico motorizado como consecuencia de su condición de centro administrativo y de su elevada actividad comercial, turística y de ocio».
Asimismo, ha indicado que las dos medidas propuestas son «de sencilla ejecución y escaso coste», ya que solo requieren de una renovación del sistema de señalización y, sin embargo, «establecen las condiciones para un cambio significativo en el modelo de movilidad y en la concepción del espacio público en la ciudad».
Ver comentarios