Economía

El Plan 'Andalucía en marcha' inyecta 769 millones de euros para un centenar de proyectos en Cádiz

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, anuncia el impulso a numerosas infraestructuras que estaban paradas

Juan Marín, en la presentación del Plan 'Andalucía en marcha' en el Museo de Cádiz. Francis Jiménez

Nuria Agrafojo

Un centenar de proyectos conforman el primer paquete de actuaciones que llevará a cabo la Junta de Andalucía en Cádiz dentro del Plan 'Andalucía en marcha' anunciado por el Gobierno Andaluz. Una iniciativa que inyectará un montante económico de 769 millones de euros a la provincia gaditana y que permitirá sacar adelante muchos de los proyectos que llevan décadas enquistados y sin posibilidades de salir adelante.

La inversión para los próximos tres años se canalizará así a través de este proyecto, que aúna tanto los fondos propios de la Junta de Andalucía y del Gobierno de la Nación, como aquellos recursos procedentes de la Unión Europea y, por último, los que resultan de colaboración público-privada. Una combinación de recursos que se van a materializar con proyectos, algunos de los cuales ya se encuentran licitados, otros en ejecución, y que en el peor de los casos estará listo a finales de 2023.

Este programa de inversiones ha sido presentado hoy en Cádiz por el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, que ha estado acompañado por la delegada del Gobierno andaluz, Ana Mestre. Aunque aún no se han dado a conocer todos los proyectos que se beneficiarán de esta aportación, los responsables políticos han adelantado que se invertirá en distintas áreas, aunque especialmente en materia de infraestructuras.

La delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre citó algunos proyectos como la carretera de Medina-Paterna o la depuradora de Puerto Rea l, que ya ha salido a licitación. Marín añadió otras obras importantes que se van a llevar a cabo en el Campo de Gibraltar con un importe considerable y que están  relacionadas con las infraestructuras. «En materia sanitaria, son muchos los municipios en los que se van a llevar a cabo pequeñas reformas y obras importantes, así como en materia judicial, como puede ser la sede judicial de Algeciras , que tiene una inversión de quince millones de euros», explicó el político andaluz.

«Lo importante es la cifra. Para hacerse una idea, la Junta hasta 2018, en el capítulo de inversiones ejecutaba anualmente en torno a 450 millones de euros. Si en un año el anterior Gobierno de la Junta de Andalucía ejecutaba en toda Andalucía 450 millones y solo en Cádiz, con este plan que acabamos de presentar son 769 millones, más los 300 millones de euros de la ITI, con 43 proyectos, la cifra es muy importante como para que no aprovechemos la oportunidad. Para crear una transformación económica que nos permita apostar por los incentivos y no por los subsidios y subvenciones», ha subrayado Marín, que puso en valor la rapidez con la que se ha trabajado desde el Gobierno andaluz.

Iniciativa público-privada

«Lo vamos a hacer antes que los demás. Cuando escuchen hablar de muchos indicadores que dicen que Andalucía perderá menos que el conjunto de España o que la recuperación económica de Andalucía se sitúa en un 6% de crecimiento, eso obedece a ese interés que hay por movilizar recursos para invertir en nuestra tierra», argumentó.

Según Marín, hay tres claves que, a su juicio, son fundamentales para situar a Andalucía en la diana de las inversiones. En este sentido, destaca la mejora de las condiciones fiscales para invertir y vivir en Andalucía, una simplificación administrativa y también establecer criterios para abrir la mano a la colaboración público-privado. «Esto ha hecho que estemos en la posición de salida y no en la tercera o cuarta línea tal y como estábamos. Esto no va de confrontación ni de trincheras políticas, esto va de intentar sacar adelante esta tierra», agregó.

En su intervención, Marín ha considerado este plan como «un esfuerzo de reordenación y concentración de recursos para dinamizar nuestra actividad y nuestros servicios básicos», además de «una respuesta contundente para paliar y minimizar los efectos que sobre la economía andaluza ha tenido la pandemia».

‘Andalucía en Marcha’ supone un esfuerzo inversor, en el que se pretende contar con todos los agentes sociales y económicos, que supone movilizar 3.450 millones de euros en el periodo 2020-2023 para poner en marcha obras de infraestructuras sanitarias, educativas, hidráulicas y de transportes y comunicaciones, «proyectos con capacidad para crear empleo», ha resaltado el vicepresidente andaluz.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Ana Mestre, ha destacado que el acto de hoy ha servido para «dar a conocer proyectos, no promesas» , resaltando que todo esto se trata de una declaración de intenciones con una hoja de ruta concreta.

«Cádiz si está, ahora, en la agenda del Gobierno de la Junta. Y fruto de ello es la apuesta que se está realizando con proyectos tan reclamados desde hace lustros e, incluso, décadas, y que ya comienzan a ser en una realidad, en apenas año y medio», ha asegurado Ana Mestre.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios