CÁDIZ
Pistoletazo de salida para reordenar el recinto exterior de Zona Franca
Se creará un punto de información para la coordinación de los trabajos que se encargará de gestionar el suelo industrial y terciario
Momento de la firma entre el alcalde y la delegada de la Zona Franca
Una vez aprobado en la Junta de Gobierno Local del pasado 19 de octubre, el alcalde de Cádiz, José María González Santos; y la delegada del Estado en la Zona Franca, Victoria Rodríguez, firmaron ayer el protocolo de actuación para la reordenación y el desarrollo del polígono exterior de la Zona Franca de Cádiz.
El documento, que se rubricó en la sede del Consorcio, sienta las bases de lo que será el convenio de colaboración que defina el trabajo conjunto entre las dos administraciones para llevar a cabo de forma eficiente el desarrollo de este proyecto, de gran importancia para la ciudad y para el tejido socioeconómico de la capital.
El protocolo de actuación ha sido consensuado entre técnicos de ambas administraciones y contempla la creación de un punto de información para la gestión del suelo industrial y terciario para la coordinación de los trabajos, que estará compuesto por personal y medios de ambas entidades.
Dentro de este órgano de gestión se valoraría incluir al Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF) del Ayuntamiento de Cádiz con el fin de mejorar el objetivo de captación de inversores.
El alcalde de Cádiz, José María González Santos, aseguró que espera que «se abra una nueva etapa de colaboración y transparencia con la Zona Franca» destacando «la necesidad de potenciar un espacio que debe convertirse en uno de los motores económicos de esta ciudad». Añadió que «desde el Ayuntamiento siempre van a encontrar un clima de colaboración que repercute en el beneficio de Cádiz y en la generación de empleo».
Desde que llegó al cargo el pasado mes de julio, Victoria Rodríguez definió como prioridad el desarrollo del polígono exterior de la Zona Franca y tomó la iniciativa para impulsar la reactivación del proyecto. En este contexto, la responsable de Zona Franca considera «fundamental» para la ciudad este proyecto y cree que el desarrollo de la parcela de Ibérica Aga podría servir de «experiencia piloto y empezar así con un espacio de emprendimiento, una zona de generación de empleo para los jóvenes que dé dinamismo, que beneficie al tejido productivo y social de la ciudad de Cádiz».
Recordar que el Ayuntamiento de Cádiz ha pedido que se traslade a estos terrenos la lonja municipal, que cuenta con unas instalaciones obsoletas que obligan a que los mayoristas allí ubicados tengan que dejar dicho inmueble.
Ver comentarios