UNIVERSIDAD

Pistoletazo de salida para la recuperación de El Olivillo

La UCA saca a licitación las obras del futuro Centro de Transferencia Empresarial en el Campus de Cádiz en este conocido edificio, en ruinas tras 18 años de abondono de las administraciones

M. MORALES

Llegó la hora. Parecía que era otro proyecto inacabado e inabarcable de los que hay varios en Cádiz. Pero parece que El Olivillo tendrá uno de los mejores finales que se podrían esperar. La Universidad de Cádiz (UCA) ha sacado a licitación la redacción del proyecto básico, de ejecución , estudio de seguridad y salud, dirección de obras y dirección de ejecución para la rehabilitación del edificio El Olivillo con el fin de convertirlo en Centro de Transferencia Empresarial (CTE) en el Campus de Cádiz .

Con este avance, la UCA concreta la transformación que ya anunció la Junta a finales de 2015 y presentó en marzo de este año en curso. Cabe apuntar que este edificio es uno de los más conocidos del entorno de La Caleta y el Parque Genovés, muy cercano al Parador de Cádiz y que se encuentran en ruina técnica tras 18 años de abandono de las administraciones.

Este nuevo proyecto, además de dar vida a uno de los edificios abandonados más emblemáticos del casco histórico de la capital gaditana, tiene como objetivo paliar una de las carencias de esta provincia, puesto que en el resto de las andaluzas ya funciona un ente dinamizador de la actividad entre empresas y Universidad: Ser un nexo entre la investigación, la actividad académica y el mundo práctico de la empresa.

El Olivillo saldrá al fin a flote gracias al impulso recibido de la Iniciativa Territorial Integrada 2014-2020 (ITI) aprobada por la Unión Europea para Cádiz. En este ocasión, la UE ha destinado un montante de 3.636.000 euros . Dichos fondos europeos se invertirán en la ansiada remodelación del edificio El Olivillo, con el fin de albergar un espacio de confluencia que impulse los sectores industriales y empresariales desde la innovación, siendo un pilar importante del proyecto el apoyo a los emprendedores.

El plazo para la presentación de ofertas o de solicitudes de participación expira a las 14.00 horas del día 11 de julio. El anuncio publicado este martes en el BOE apunta que el plazo máximo de entrega del proyecto básico y de ejecución es de cinco meses. Por lo que no es descabellado adelantar que durante le primer trimestre de 2017 comiencen las obras en la vieja estructura. El edificio ocupa una parcela de 1.551 m2, con 4.150 m2 construidos y distribuidos en sótano, cinco plantas y ático.

Según ha apuntado el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, «la estrategia es llegar mucho más lejos de la Universidad», y se ha mostrado confiado en que este centro sirva para «dinamizar la vida económica de la propia ciudad de Cádiz», para puntualizar a continuación que «estos fondos no están destinados a continuar nada del pasado sino a llevar a cabo iniciativas totalmente nuevas».

«El Olivillo es necesario y estratégico. Se convertirá en el epicentro de la innovación y la transferencia de la Universidad de Cádiz»

Eduardo González Mazo

El rector de la UCA, Eduardo González Mazo, ha calificado el CTE El Olivillo de «necesario y estratégico» tanto para la comunidad universitaria como para los empresarios y los ciudadanos con ideas emprendedoras. «Se convertirá en el epicentro de la innovación y transferencia de la Universidad de Cádiz, pero es un centro que va más allá de la UCA, en donde tendrán presencia otras entidades y organizaciones empresariales». Se concibe como un «espacio de cooperación para la innovación» entre empresas y la universidad y como «apoyo a la creación de empresas innovadoras».

Cartera de servicios

El CTE El Olivillo albergará en sus cinco plantas Servicios de apoyo y asesoramiento para la innovación y desarrollo territorial (asesoría legal en innovación para empresas, consultoría en I+D+i, gestión de proyectos de innovación y asesoramiento tecnológico, Oficina de Proyectos Europeos, Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI), Oficina de Prácticas de Empresas y Empleo , así como las cátedras externas UCA , Servicios de transferencia e innovación para las empresas (Fabricación Virtual, Ingeniería y Tecnologías de Diseño, Desarrollo y Simulación de Productos y Procesos Industriales, Ensayos no Destructivos, Instrumentación y Monitorización Inteligente, Ambiental y de Procesos Industriales, Fabricación Aditiva, Robótica Avanzada, Energías Renovables Marinas, Desarrollo y Diseño de Alimentos Agromarinos y Biotecnología de Algas), Servicios de apoyo a los emprendedores (vivero para Empresas de Base Tecnológica –EBT- y empresas innovadoras, servicio de apoyo a emprendedores y las dependencias del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial –CADE- de la Junta de Andalucía, así como la oficina de I+D+i de la Confederación de Empresarios de Cádiz –CEC-); además de los consabidos servicios comunes, que tendrán ependencias de apoyo administrativo y técnico, así como uso de equipamientos.

Últimos años de abandono

El edificio de El Olivillo, propiedad de la UCA, parece estar a punto de cerrar así tres decenios de infortunio. En principio fue proyectado para albergar viviendas pero acabó como centro de salud, aunque desde hace 18 años no tiene ningún uso.

En 2008, la misma Universidad de Cádiz ya publicó un ambicioso proyecto para convertirlo en una residencia para profesores y estudiantes. Incluso se habló de que los estudiantes de Turismo de la UCA podrían realizar allí sus prácticas. La gestión iba a ser concedida a una firma privada a cambio de una rehabilitación que estaba presupuestada en nada menos que en cuatro millones de euros, con la contrapestación de explotar parte de las 124 habitaciones que se habían proyectado. Este proyecto encontró una empresa interesada en desarrollarlo. Llegó la crisis y todo lo demás es historia... Hasta hoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación