Justicia
Pistoletazo de salida a la Ciudad de la Justicia de Cádiz después de 20 años
La obra, presupuestada en 50 millones de euros y con un plazo de ejecución de cinco años, deberá estar finalizado antes de 2027
El alcalde de Cádiz y el vicepresidente de la Junta firman el convenio de cesión de los terrenos sobre los se construirá este equipamiento en los antigüos depósitos de Tabacalera
Han tenido que pasar veinte años para que el proyecto de la Ciudad de la Justicia de Cádiz se haya convertido, al fin, en una realidad palpable con la firma, este miércoles, del convenio entre Ayuntamiento de Cádiz y Junta de Andalucía para la cesión de los terrenos (de propiedad municipal) sobre los que se ubicará este equipamiento.
Noticias relacionadas
Tras la presentación del proyecto de la Ciudad de la Justicia en el año 2001 ha llovido mucho. Hay nuevos gobiernos tanto en la Junta de Andalucía como en el Ayuntamiento de Cádiz y ha cambiado hasta su ubicación inicial (en los terrenos de Tolosa Latour) para pasar a los antiguos depósitos de Tabacalera .
El enfrentamiento institucional ha sido continuo en estas dos décadas por los continuos retrasos y trabas en el proyecto. Fue en el año 2017, en la visita que realizó la expresidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , al Ayuntamiento de Cádiz, cuando el alcalde, José María González Santos 'Kichi' , ofreció los terrenos de los antiguos depósitos como alternativa a los situados en Tolosa Latour.
Aunque no se adelantó mucho más, tras el cambio del gobierno en la comunidad autónoma comenzaron los contactos técnicos y políticos para materializar este proyecto que llevaba bloqueado muchísimos años y que arrancará en el año 2022.
Según ha señalado el vicepresidente de la Junta y consejero de Justicia, Juan Marín , «estamos dando una respuesta clara tanto al sector judicial de la provincia de Cádiz -que desde hace años venía reclamando unas instalaciones dignas- como a la ciudadanía. Y todo ello ha sido posible a pesar del escenario tan complejo y complicado que estamos viviendo en estos momentos».
Marín ha asegurado que el proyecto se ejecutará en los próximos cinco años (antes de 2027 deberá estar finalizado), tal y como estipula el convenio firmado este miércoles en el salón de plenos del Consistorio gaditano.
Posible financiación público-privada
La Ciudad de la Justicia tiene un presupuesto estimado de unos 50 millones de euros y aún está por decidir si la financiación será únicamente con fondos públicos o se optará por la fórmula público-privada.
El vicepresidente de la Junta ha manifestado que «si es pública, será con una inversión plurianual y si es público-privada sería más rápido y ágil todo, por lo que estamos abiertos a esta fórmula, al igual que hemos hecho en otros proyectos».
Marín ha indicado que, aunque hasta este miércoles no se haya firmado el convenio, ya se ha ido trabajando paralelamente en la preparación de la redacción del proyecto básico , adjudicado a Tragsa y con un presupuesto de 600.000 euros que ya estaban incluidos en las cuentas de este año 2021.
Por tanto, se prevé que este proyecto básico esté desarrollado en el primer semestre de 2022 para proceder, posteriormente, a la licitación del proyecto y al inicio de las obras.
Recordar que estas instalaciones, con una superficie total de 20.018 metros cuadrados, albergarán todas las dependencias judiciales de la ciudad a excepción de la Audiencia provincial , que permanecerá en el edificio actual junto a las Puertas de Tierra.
En concreto, el espacio que cede el Ayuntamiento se compone de parte de dos parcelas (la número 4 y la número 5), en las que se encuentran actualmente diversos inmuebles. Según el acuerdo, el Consistorio mantiene la titularidad sobre los bienes jurídicos cedidos y podrá recabar información en cualquier momento sobre el cumplimiento del presente documento.
Revitalización de los barrios
Por su parte, el alcalde ha insistido en que la firma de este acuerdo marca «un día importante en la historia reciente de Cádiz , porque avanzamos y vislumbramos una iniciativa cuyo origen se remonta a muchos años atrás y que por fin se empieza a plasmar como una realidad».
González ha explicado que «se cumple, por una parte, un deseo de los profesionales de la Justicia, que reivindicaban ese espacio común que sirviera para facilitar el trabajo, el día a día y dignificara el lugar donde se desarrolla su labor; y por otra con las expectativas de una zona importante de la ciudad como son los barrios del Cerro del Moro, Loreto y la Laguna que ven en este proyecto, en esta Ciudad de la Justicia, un elemento dinamizador».
El alcalde de Cádiz ha apuntado que «la firma de este convenio nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de que todas las administraciones, más allá del signo político, se entiendan, se esfuercen y hagan todo lo posible para que los intereses de Cádiz y las necesidades de la ciudad se prioricen y no se pierdan en innecesarias disputas políticas que sólo perjudican a los gaditanos y gaditanas y no benefician a nadie».
El primer edil ha agradecido a todas las personas implicadas, tanto técnicas como políticas, el trabajo desarrollado para que se haga efectiva la firma de este acuerdo que «permite que la Ciudad de la Justicia esté más cerca de convertirse en realidad ».
Ver comentarios