CÁDIZ
Piden la demolición de la Comisaría de Policía de Cádiz por el amianto
«Supone un grave peligro para la salud y la integridad física de todos los agentes y funcionarios, según Agaden
El Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociación Gaditana para la Defensa y Estudio de la Naturaleza (Agaden) han pedido la clausura inmediata y posterior derribo del edificio de la comisaría de la Policía Nacional de Cádiz debido a su estado y la presencia de amianto detectado en las obras de reforma.
Según un comunicado de Agaden, la presencia de amianto, detectada durante los trabajos de rehabilitación de la sede policial , «supone un grave peligro para la salud y la integridad física de todos los agentes y funcionarios, que trabajan en el edificio, y también para los ciudadanos que acuden a estas dependencias».
De ahí que considere que los fallos estructurales que presenta el edificio y la gran toxicidad del material hallado conlleven el traslado urgente de todo el personal y la demolición del inmueble.
Esta opinión es compartida por la secretaria provincia del Sindicato Unificado de Policía, Carmen Velayos, quien ha defendido que " lo más importante es que todo el personal que ahora mismo está trabajando en la comisaría sea trasladado a un edificio que reúna mejores condiciones y, por economía, sería mucho más viable hacer un edificio nuevo y éste derribarlo".
El Ministerio del Interior está acometiendo desde febrero las obras de rehabilitación de la sede en la Avenida de Andalucía por un importe total de 893.1909,17 euros, en unos trabajos que incluye la mejora de las fachadas, los sistemas de climatización, los cuadros eléctricos o la reorganización de algunas zonas, sin descartar en un futuro construir en otra zona una nueva sede.
Pero estas obras, además de la incomodidad de tener que trabajar entre puntales, ha puesto al descubierto tuberías con amianto, que han obligado a precintar la mitad de las instalaciones y a reagrupar toda la plantilla en el ala izquierda del inmueble, situación que llevó al Gobierno central a buscar un traslado provisional a la torre que Telefónica tiene en las proximidades, pero esta sede también necesita obras de adaptación.
«Lo que necesitamos es irnos de manera urgente, porque la situación es caótica para los agentes y para los propios ciudadanos », reclama la secretaria del SUP, sindicato que ha convocado una concentración la próxima semana ante la comisaría.
Para esa protesta ya cuentan con el apoyo de varios colectivos, como la Asociación Unificada de Guardias Civiles o Agaden, que no entiende la "lentitud exasperante" con la que el Gobierno está procediendo.
«El traslado debió producirse en el mismo momento en que se detectó el material tóxico en el edificio y la falta de recursos económicos, que es el verdadero problema, nunca debería prevalecer sobre el derecho a la salud de la población», sostiene el comunicado del colectivo ecologista.
Agaden ha remitido solicitudes a las Consejerías de Salud y de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para que retire cuanto antes los restos de amianto con todas las garantías, que se derribe el edificio y que se trasladen los restos a un vertedero autorizado, además de alertar de estos hechos con un escrito al Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, el Seprona.