CÁDIZ
Piden el cese del comisario provincial por las «graves deficiencias» de la Policía en Cádiz
El sindicato UFP denuncia «falta de gestión y previsión» y lamenta que se ignoren sus requerimientos «que no son trasladados a la Dirección General»
Aseguran que ya hay servicios que se están cubriendo con agentes desplazados de otras localidades de la provincia
Las aguas en la Comisaría Provincial de Cádiz andan más que revueltas. Los cambios de ajustes de turnos y funciones a causa de la crisis sanitaria y también la salida de los alumnos en prácticas, lo que ha supuesto una importante merma en una plantilla ya de por sí escasa y deficitaria, ha ocasionado que los efectivos que a diario trabajan en estas dependencias estén «a cuadros».
Así lo denuncia el sindicato Unión Federal de Policía (UFP) quienes piden el «cese inmediato del comisario provincial» por la gestión que ha hecho desde que se decretó el Estado de Alarma sobre el personal y sus necesidades y por «desoír», según manifiestan, todas las reclamaciones que les han ido sugiriendo y no trasladarlas a la Dirección General.
«La Unión Federal de Policía de Cádiz viene reclamando a través de los cauces institucionales reglamentarios y siempre desde la legitimidad que la ley nos otorga como representantes de los trabajadores de la Policía, una serie de medidas que; desde el consenso y la colaboración, ayuden a mejorar y paliar en algunos casos, las tremendas carencias que padece esta Comisaría Provincial y que afectan directamente a los trabajadores adscritos a ella y a los propios ciudadanos», explican en un comunicado.
Según argumentan, «desde ese momento, la jefatura de esta Comisaría Provincial lamentablemente, lejos de escuchar a los agentes sociales en sus legítimas demandas y en una especie de autoproclamación como mando único, se ha dedicado a adoptar e imponer una serie de medidas en materia de jornada laboral , de distribución de efectivos, de conciliación de la vida laboral y familiar y otras de carácter restrictivo en materia de derechos adquiridos por los trabajadores de la Policía, desoyendo de manera sistemática cualquier solicitud o requerimiento realizado por parte de los representantes de los trabajadores, a los que ha mantenido totalmente desinformados durante todo el Estado de Alarma de cualquier Instrucción tanto operativa como preventiva, adoptada por la superioridad mientras transcurrió el periodo de confinamiento» general así como durante el proceso de desescalada».
Para UFP, los «desgraciados resultados de esta actitud y la absoluta falta de previsión en materia de personal y de sus necesidades reales» a la hora de afrontar el futuro más inmediato han sido la migración continua de funcionarios de todas las escalas y categorías que sienten como sus esperanzas socio profesionales «son más factibles en otra localidad que en esta Comisaría Provincial, donde se ha instalado el desánimo en lo personal y mucho nos tememos que este es el paso previo al desánimo profesional y lo que es más grave, la imposibilidad de cubrir (por falta de personal y pésima gestión), algunos servicios prioritarios de carácter operativo y que tendrán que ser cubiertos eventualmente por funcionarios adscritos a plantillas limítrofes , invirtiendo el carácter piramidal de la estructura policial y arrastrando, como el 'Titánic' en su hundimiento, a las comisarías locales y al personal de otros servicios de atención al ciudadano que deberán asumir labores ajenas a las que les son propias deseguridad ciudadana».
El sindicato pide por estas cuestiones que, según manifiestan, se agravan día a día, el cese inmediato del comisario provincial de Cádiz al tiempo que solicitan al ministro del Interior «una mayor y definitiva implicación en las graves deficiencias en materia de personal que padece esta provincia y más concretamente: la Comisaría Provincial de Cádiz».