Perros PPP Andalucía

¿Cuáles son las razas de perros consideradas potencialmente peligrosas?

La Policía Local de Cádiz recuerda que es necesaria la licencia administrativa para la tenencia de un perro PPP en Andalucía

Imagen de archivo de un Rottweiler

L. V.

La Policía Local de Cádiz ha publicado en su Facebook una información relativa a las razas de perros consideradas potencialmente peligrosas (PPP), según parte de lo que recoge la ley. Asimismo se incide en que es preciso tener licencia administrativa previa a la adquisición de cualquiera de los perros considerados como tal.

De forma íntegra la legislación andaluza recoge que tienen la calificación de animales potencialmente peligrosos:

1. Los perros incluidos dentro de una tipología racial que, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula tengan la capacidad de poner en peligro la vida o la integridad física de las personas, de otros animales o de provocar daños relevantes en los bienes y, en todo caso, los ejemplares de las razas que figuran en el Anexo y sus cruces . Es decir, los siguientes:

Pit Bull Terrier

Staffordshire bull terrier

American Staffordshire Terrier

Rottweiler

Dogo argentino

Fila brasileiro

Tosa Inu

Akita Inu

Doberman

Además, mediante informe del Colegio Andaluz de Veterinarios se introdujo el American Bully

2. También se consideran PPP los perros que hayan sido adiestrados para el ataque .

3. Y aquellos perros que manifiesten un carácter marcadamente agresivo y hayan sido objeto de, al menos, una denuncia por dicha circunstancia o que hayan protagonizado agresiones a personas o ataques a otros animales . En este supuesto, la potencial peligrosidad habrá de ser apreciada por el Ayuntamiento de residencia del animal, atendiendo a criterios objetivos, bien de oficio o a instancia de parte, oído el propietario o propietaria del animal y previo informe de personal veterinario oficial o, en su defecto, designado por el Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia de residencia del animal y con formación específica acreditada en la materia. El coste del informe anteriormente referido será determinado por el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Veterinarios y abonado por el propietario o propietaria del animal.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios