Desescalada
Las peluquerías de Cádiz, abiertas casi dos meses después
Las barberías que han podido volver a ofrecer sus servicios este lunes -no todas lo han conseguido- tienen más de 100 clientes por delante
Las peluquerías, barberías y salones de belleza han sido los negocios más demandados este lunes 4 de mayo, cuando Cádiz ha entrado de lleno en la Fase 0 de la desescalada.
Estos establecimientos estuvieron incluidos entre los servicios esenciales en el primer borrador del Estado de Alarma , aunque el Gobierno central rectificó y decretó también el cierre de estos comercios.
Casi dos meses sin peluqueros disponibles han dejado varios desastres capilares -por acción o por omisión- que ahora queda en manos de los profesionales, que esta mañana se han convertido en poco menos que un servicio de urgencia.
Los peluqueros se han puesto manos a la obra para devolver, tijera en mano, parte de su normalidad a los gaditanos, divididos en dos grandes bandos: los que acumulaban más cabello que nunca y los que tiraron de maquinilla durante el confinamiento pese a los riesgos de ser autodidacta. También hay quien ha soportado la espera con mucha dignidad, todo sea dicho.
Las peluquerías consultadas tienen entre 100 y 200 personas con citas concretadas en la agenda para las próximas tres semanas. Sin embargo, no todas han podido abrir y las que lo han hecho no están al cien por cien de su capacidad.
El decreto obliga a establecer un sistema de previo que garantice la presencia de un único cliente por cada trabajador, cuestión que, pese a todo, beneficia respecto a otros a este tipo de servicios. Sin embargo, son necesarios más compromisos para la apetura: dotación de equipos de protección individual (EPIs) para los trabajadores, desinfección del local dos veces al día, uso obligatorio de mascarillas , toallas desechables, retirada de las revistas de prensa y una distancia de seguridad entre personas de dos metros.
Las restricciones complican la rentabilidad de la reapertura de muchas peluquerías . La barbería Virogas, conocida en la calle Plocia, mantiene un ERTE para varios empleados pero ha incorporado a dos de ellos. Desde primera hora los clientes ocupaban tres de los cinco sillones de los que disponen, marcados con símbolos en el suelo. «Hemos estado unos días preparándolo. No es tan rentable, pero sólo hemos subido un euro el precio, para cubrir los gastos. Calculamos dos euros de pérdidas y nuestra apuesta es que un euro lo ponga la empresa y otro el cliente, así colaboramos», explica Nacho Virogas, que tiene cubiertas las tres próximas semanas y unas 200 personas en lista.
La asociación de autónomos en España estima que la mitad de las peluquerías se han quedado sin abrir. En Cádiz muchas de ellas se han visto obligadas a esperar a la próxima semana , como otros muchos negocios, para cuando se alivien las restricciones.
Algunos locales son muy pequeños, lo que complica el respeto de la distancia de seguridad. Por otro lado, las medidas concretas se publicaron en el BOE este domingo y muchos autónomos no han podido conseguir el material que necesitan a tiempo: peinadores desechables, mascarillas, guantes, gel hidroalcohólico... «Me han dicho que el pedido llegará a lo largo de esta semana. Ese día abriré», explica Martina, de la Peluquería Martis, también en Cádiz capital.
Noticias relacionadas
Ver comentarios