ARMADA ESPAÑOLA
El patrullero 'Infanta Elena' abre sus puertas en Cádiz
Los ciudadanos han podido visitar este buque de la Armada española, que se encuentra en misión de vigilancia
«¡Bienvenidos a bordo!» , saludan al unísono varios miembros de la dotación del patrullero de altura 'Infanta Elena', mientras los visitantes cruzan la escalerilla que da acceso a la popa de este buque de la Armada española.
Atracado en el muelle Marqués de Comillas del Puerto de Cádiz, el 'Infanta Elena' realizó jornadas de puertas abiertas el lunes y el martes de esta semana «para que la ciudadanía sepa cual es nuestra misión y qué hacen sus Fuerzas Armadas en las misiones que tienen encomendadas», explica sonriente el Jefe de Operaciones y segundo comandante del patrullero, teniente de navío Rafael Rodríguez Bernal , a la sazón oficial de guardia del barco. Una buena oportunidad para conocer de cerca la labor y características de un patrullero de altura con casi 40 años, que tiene su base en Cartagena.
El 'Infanta Elena' es un «abuelo» que se conserva en plena forma. Estos dos días de descanso en Cádiz han sido un alto para su dotación en mitad de la misión de patrulla que realiza el buque en aguas del Estrecho de Gibraltar y el Mar Mediterráneo . Una misión de aproximadamente 15 días que se enmarca dentro de la operación permanente de vigilancia y seguridad en los espacios marítimos de soberanía nacional. Es decir, el mar, los peñones y Ceuta y Melilla. «Estamos disponibles las 24 horas, los 365 días del año» , afirma el teniente de navío Rodríguez y apunta que siempre tocan algún puerto español cuando salen a este tipo de misión para poder realizar puertas abiertas.
Desde la popa (o toldilla, como se llama a esta parte del barco en el argot de la Armada), donde comienza la visita, subimos a la «cubierta 01» o «cubierta de vuelo» . «No tenemos capacidad de toma, pero sí de traslado en caso de que se precise evacuación», explica el oficial, así pues, el helicóptero puede permanecer sobre esta cubierta de vuelo para subir o bajar una camilla.
A la izquierda, una mesa en la que se expone material de seguridad interior despierta la curiosidad del visitante. En caso de que ocurra algún accidente o problema en el patrullero de altura, en alta mar, los 90 miembros de su dotación (el 10% mujeres) se deben poder hacer cargo de la situación. Por ello, en el barco cuentan con extintores, monos ignífugos, mangueras o conos para taponamiento por si se produjese un agujero en el casco del buque.
Pasando por delante de dos lanzadores de misiles encontramos la escalerilla que da acceso al puente de mando del patrullero . Al entrar, el visitante se encuentra con el control de propulsión de dos ejes, la carta de navegación, los radares y un timón de madera que nos recuerda que estamos en la cabeza del 'Infanta Elena'. Al asomarnos por delante, a la proa (o castillo, en argot de la Armada) poniendo punto y final a la visita, unos 20 minutos después de haber subido al barco, vemos la artillería principal y la secundaria (un cañón y una ametralladora) con la que cuenta este buque.
Misión permanente
La misión principal del patrullero ‘Infanta Elena’ es la vigilancia marítima, abarcando aspectos como la protección del medio ambiente, vigilancia de pesca, lucha contra la inmigración ilegal, el tráfico de estupefacientes y el control del tráfico marítimo .
Hay que recordar que la vigilancia y seguridad de los espacios marítimos es una misión militar encomendada a las Fuerzas Armadas con carácter permanente en tiempo de paz . De esta misión se derivan las actividades y operaciones de vigilancia y seguridad marítimas llevadas a cabo por la Armada en los espacios marítimos nacionales, la alta mar y otros espacios de interés, con idea de continuidad en el tiempo y en condiciones de normalidad y ausencia de crisis.
Normalmente, el planeamiento y conducción de las operaciones de vigilancia y Seguridad Marítimas corresponde al Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA). Excepto cuando estas actividades requieren del empleo de medios conjuntos, que entonces pasan a ser planeadas y conducidas por la Estructura de Mando Operativo de las Fuerzas Armadas a través del Mando de Operaciones (CMOPS).
A primera hora de este miércoles el patrullero de altura ‘Infanta Elena’ de nuevo pondrá rumbo hacia aguas del Estrecho para completar su misión y volver a su base, en Cartagena . Allí fue construido como corbeta de la clase ‘Descubierta’ por la empresa Nacional Bazán (actual Navantia) y entregado a la Armada el 12 de julio de 1980. Inicialmente, pasó a formar parte de la 21ª Escuadrilla de Escoltas, pero el 13 de enero de 2004 cambió su numeral F-33 por P-76 y quedó reclasificado como patrullero de altura, al igual que el ‘Cazadora’ y el ‘Infanta Cristina’.
Noticias relacionadas