HUELGA
La patronal de la estiba en Cádiz no llama a ningún trabajador
Las firmas navieras han optado por no nombrar a ningún estibador, por lo que mantienen dos barcos parados en el muelle de La Cabezuela todo el día
La patronal de la estiba en Cádiz capital ha jugado fuerte en la segunda jornada de huelga convocada por los estibadores, quienes piden que se les garantice el empleo tras la reconversión del sector ordenada por sentencia del Tribunal de Justicia Europeo.
La estrategia seguida este miércoles ha sido no convocar a ningún estibador para descargar los dos barcos que están atracados este miércoles en el muelle de La Cabezuela, en la dársena gaditana de Puerto Real. En concreto, se trata de los buques 'Amaliya' , consignado por Ership Cádiz, cargado de trigo y procedente de Tarragona, y el 'Panvision' con las bodegas repletas de azúcar y atendido en estos muelles por Cadiship.
Ambos barcos habían retrasado su llegada para esquivar el paro parcial convocado el lunes pasado y se encuentran amarrados a puerto desde el martes.
De hecho, en el resumen facilitado por Puertos del Estado de la huelga de este 7 de junio aparece que en los muelles de Cádiz solo se encontraba un efectivo trabajando y que éste ha estado en huelga . Fuentes de la plantilla de estibadores apuntan que el único que estaba hoy a pie de muelle era el fijo de la empresa estibadora, «pero que el resto no ha sido llamado a trabajar ».
Tras este nuevo movimiento de la patronal establecida en Cádiz, los trabajadores portuarios temen que las posibles conversaciones se endurezcan «porque no parece que tengan muchas ganas de llegar a acuerdo con nosotros. Ni siquiera nos hablan. Lo hacen a través de titulares de prensa», argumentan desde su jornada de paro.
En otros puertos de mayor peso, como Algeciras, están nombrados 411 estibadores y han estado en huelga todos . Lo que indica que en los muelles algecireños no se ha seguido la estrategia adoptada en Cádiz capital.
Según la información ofrecida por Puertos del Estado, el seguimiento de la huelga ha sido de casi el 100% y en la mayoría de los muelles españones «se han reportado ritmos de trabajo normales durante las horas de actividad sin que se hayan constatado bajos rendimientos en estas horas».
En el conjunto de las Autoridades Portuarias se han nombrado 1.518 efectivos, de los que 1.394 han seguido la huelga. Asimismo, existen turnos especiales (fuera de horario normal) para atender determinados tráficos donde la tónica general es prácticamente igual a los turnos marcados como «normalizados» (los trabajadores afectados por estos turnos son 311, secundando la huelga 281).
Con carácter general se están cumpliendo los servicios decretados. En el global de Autoridades Portuarias se han nombrado 124 efectivos en servicios mínimos.
Es más, desde Puertos del Estado señalan que en el día de hoy se aprecia mayor confianza de los operadores portuarios debido al efectivo cumplimiento de los servicios mínimos, así a que se están alcanzado rendimientos operativos normales durante las horas de no huelga. «Por dicha razón, los nombramientos (estibadores llamados a trabajar) efectuados en el primer turno de hoy se han visto incrementados en un 36% con respecto a la jornada de huelga del lunes 5 de junio» en el total nacional.
Fueron 1.113 estibadores nombrados el pasado lunes, frente a los 1.518 de hoy miércoles. Es significativo el caso de Algeciras, que ha pasado de 101 efectivos trabajando el lunes, a los 411 efectivos en el día de hoy.
Ambiente pacífico
La jornada de huelga ha transcurrido sin incidencias de relevancia, salvo en Las Palmas, puerto en el que se ha reportado un rendimiento inferior, en torno al 50% del habitual en los servicios mínimos.
Asimismo, el Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad ha informado de que en los puertos de Bilbao, Almería, Motril y Alicante se han registrado concentraciones pacíficas, sin mayor relevancia. En Cádiz aún no se ha producido ninguna concentración, a la espera de que se celebre la asamblea de este viernes en su sede portuaria.
Cabe recordar que este día de huelga se enmarca dentro de un calendario de ocho jornadas de huelga que comenzó el pasado 5 de junio y que volverá a retomarse pasado mañana, 9 de junio, para continuar los días 19, 21, y 23 de junio . A estos días señalados hay que sumar el paro total ininterrumpido de 48 horas que se inicia desde las seis de la mañana del 14 de junio hasta la misma hora del viernes 16 de junio, y que sí puede acarrear graves consecuencias a las empresas afectadas y al suministro de mercancías de todo el país.