Semana Santa

La Patrona, la primera de Cádiz en salir tras la pandemia

A la espera del visto bueno del Ayuntamiento y con la autorización de la Diócesis, la procesión de la Virgen del Rosario se prepara para el encuentro con los gaditanos: "Será una liberación para todos", explica el Padre Pascual Saturio

La Patrona, la Virgen del Rosario LA VOZ

Rubén López

Prácticamente año y medio sin cultos en la calle es un tiempo más que suficiente para echar de menos algo tan arraigado en la sociedad que ya es hora de que poco a poco se vaya a recuperar. Y será la Patrona de la ciudad de Cádiz, la Virgen del Rosario la primera en procesionar por las calles de Cádiz tras salvar las restricciones de la pandemia.

El 7 de octubre será una jornada más que especial y es que la Patrona podrá procesionar por las calles de Cádiz, siempre y cuando el Ayuntamiento de Cádiz dé el visto bueno. Todo ello tras la la luz verde dada por la Diócesis de Cádiz y Ceuta para recuperar los cultos externos en las ciudades. La procesión de la Virgen de la Rosario será la primera en salir a la calle.

"Solo nos falta el visto bueno del Ayuntamiento de Cádiz que seguro lo tendremos. El problema es que la Virgen del Rosario es muy de Cádiz", explica entre risas el Prior de los Dominicos Pascual Saturio. Sin duda una de las personas más cercanas a la Patrona de la ciudad y con una especial vinculación al templo de Santo Domingo, desde el que cada 7 de octubre la Virgen del Rosario sale al encuentro de todos los gaditanos.

"Es una lástima ver nuestro santuario sin los niños de Cádiz y sin que la Patrona salga a la ciudad de Cádiz. Cada procesión de la Virgen de la Rosario es el corazón de la ciudad alrededor de nuestra madre", explica el Padre Pascual.

Novedades en la procesión

Con todo, desde la Archicofradía del Rosario se están preparando cambios para la procesión de octubre de cara a evitar aglomeraciones en la mayor medida posible. Un itinerario diferente, que irán desde el primer momento, pues la Patrona procesionará en parihuela y no en su paso habitual.

Todo se hará para garantizar la distancia y protección sanitaria de los cargadores. El recorrido sería por calles más anchas de la ciudad , que en principio podría discurrir por Santo Domingo, Plocia, San Juan de Dios, Nueva, San Francisco, Valenzuela, Cuatro de Diciembre, Lázaro Dou, Plaza de Sevilla y Cuesta de las Calesas para regresar al Compás de Santo Domingo.

Asimismo, la procesión contará con la banda del Rosario abriendo el cortejo y Maestro Dueñas tras la Virgen; aunque seguramente acudan con menor número de músicos del habitual y cumpliendo con el protocolo actualmente vigente.

"El año pasado con las medidas sanitarias hubo dificultades para entrar en Santo Domingo. La procesión va a ser la liberación de muchos sentimientos y de mucha felicidad para todos . Hemos preparado para la procesión diversos cambios. La Virgen irá en parihuela y el itinirerario será por calles amplias de Cádiz", explica Saturio que recuerda: "No iremos al centro de la ciudad porque son espacios más reducidas", concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación