Elecciones Andalucía 2022

Los partidos fijan ya la mirada en las municipales de 2023 en Cádiz

El escenario político en la capital está más abierto que nunca, sin candidatos claros y con una recuperación de los populares en estas Andaluzas en mesas en las que hace años no ganaban

Los partidos políticos ya piensan en la próxima cita electoral municipal, donde el escenario está muy abierto. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

Cádiz vive aún la resaca de las elecciones autonómicas del pasado domingo , en las que el Partido Popular consiguió superar al resto de las fuerzas políticas en 134 de las 153 mesas electorales de la capital gaditana y aumentar en más de 12.000 votos respecto a la anterior cita electoral en Andalucía del año 2018.

Aunque los resultados no tienen por qué ser extrapolables de unas elecciones a otras, el cambio de tendencia es patente y los partidos ya tienen la mirada puesta en las elecciones municipales que se celebran en mayo del próximo año 2023.

En la ciudad de Cádiz el escenario está más abierto que nunca a tan solo un año de esta cita con las urnas abriéndose la posibilidad de que se exista un amplio abanico de opciones políticas entre las que elegir para ocupar el sillón de la Alcaldía en San Juan de Dios.

A estas alturas aún no hay confirmado ningún candidato para encabezar las listas de las respectivas formaciones para las municipales y parece que el horizonte para comenzar la carrera electoral será a partir del mes de septiembre.

Empezando por el partido que gobierna actualmente en la ciudad, Adelante Cádiz, hay varias incógnitas de cara a las elecciones del próximo año.

La primera es la continuidad o no del actual alcalde, José María González Santos 'Kichi' como candidato. A pesar de que firmó ante notario que no estaría más de ocho años en la política activa, ya ha dejado caer en varias ocasiones que ni no hay nadie mejor que él y que si el pueblo gaditano se lo pide, estaría dispuesto a repetir como candidato.

Lo cierto es que a Kichi se le ve cansado y que ha sufrido un importante desgaste en los últimos meses con aspectos como la falta de mantenimiento de la ciudad, su incapacidad para sacar adelante un pliego de limpieza o de transporte, el cambio de fechas del Carnaval (que ha resultado ser un fracaso); o los múltiples frentes abiertos que mantiene con los trabajadores municipales (incluida la Policía Local), que hacen que los servicios públicos sean más deficientes.

Aunque se ha hablado de posibles sustitutos, como la actual concejal de Fiestas y Cultura, Lola Cazalilla , o de David de la Cruz (que se ha estrenado como candidato al incluirlo Teresa Rodríguez en las listas de Adelante Andalucía para las autonómicas), la decisión no está tomada.

Por otro lado, aún no se ha confirmado si los anticapitalistas de Kichi se presentarán junto a Ganar Cádiz bajo las mismas siglas, al igual que lo hicieron en 2019. Recordar que en Andalucía han roto de forma definitiva manteniendo una guerra abierta que les ha aportado unos nefastos resultados en las últimas elecciones, a las que han acudido por separado. Aquí en la capital ambas formaciones han tenido diferencias continuamente aunque siempre han puesto paños calientes a las crisis abiertas para evitar una ruptura.

Dudas entre los populares

En el caso del Partido Popular, también hay dudas sobre si Juancho Ortiz , actual presidente del Grupo Municipal Popular y anterior candidato de esta formación en 2019, seguirá o no encabezando las listas de los populares en Cádiz. Ganas tiene y así lo ha manifestado durante esta campaña electoral cuando se le ha preguntado públicamente aunque la último decisión es de la dirección nacional del partido, que designa a los candidatos de las capitales de provincia.

Otro popular que está en las quinielas y que también lo estuvo en 2019 es José Manuel Cossi . Tampoco le disgusta la idea de ser candidato a la Alcaldía gaditana y cuenta a su favor con ese perfil moderado que ha triunfado en Andalucía y su vinculación tanto con el mundo empresarial por su profesión como con el Carnaval por su afición, del que es autor de de cuartetos.

Un PSOE descabezado

Por su parte, el PSOE también tiene una encrucijada importante ya que, desde que dimitió el anterior candidato, Fran González , por los resultados electorales de 2019, se encuentra descabezado. Le sustituyó en el cargo Mara Rodríguez , que asumió la portavocía aunque por diferencias en el partido hace unos meses abandonó este cargo junto con otros dos ediles, Rosa de la Flor y Francisco Javier Ramírez.

Tras esta crisis interna, corrió la lista y entraron tres nuevos ediles asumiendo la portavocía Óscar Torres . A la espera de que se confirme un candidato socialista para 2023, hay rumores sobre la posibilidad de que el actual subdelegado del Gobierno, José Pacheco , encabece las listas, aunque éste no se ha pronunciado al respecto. Además, los socialistas gaditanos también han abierto la puerta a que un independiente se ael alcaldable en las municipales.

La desmotivación de Ciudadanos

El papel de Ciudadanos es quizás el más difícil teniendo en cuenta los pésimos resultados que han obtenido en las elecciones andaluzas, donde no han obtenido ni un solo escaño.

En Cádiz, donde apenas hay estructura de partido, no está clara la continuidad de las dos concejalas actuales del Ayuntamiento de Cádiz, Lucrecia Valverde y Carmen Fidalgo ni se vislumbra ningún candidato nuevo dado el desánimo que reina entre la formación naranja tras el descalabro no solo en Andalucía sino en comunidades autónomas como Madrid, donde también se quedaron a cero, o en Castilla León, donde solo han mantenido un diputado.

El reto de Vox de entrar en el Ayuntamiento

En cuanto a Vox , tampoco en la capital hay ninguna cabeza visible de este partido, salvo la de Manuel Gavira, que ha sido el cabeza de lista en la provincia para las autonómicas.

Con toda probabilidad mantendrá su función en el Parlamento andaluz, por lo que urge que esta formación comience a buscar un candidato para Cádiz si pretende entrar en el arco plenario del Ayuntamiento de Cádiz, donde Vox aún no tiene representación y podría convertirse en una pieza clave en el caso de que el PP subiera concejales.

Vox ha sido la tercera fuerza política en la ciudad en estas elecciones andaluzas por encima de Adelante Andalucía aunque estos resultados podrían no tener nada que ver con los de la municipales, donde el candidato prima en muchas ocasiones a la marca.

Otra incógnita es el futuro del concejal no adscrito Domingo Villero , candidato de Ciudadanos en las anteriores municipales y que abandonó su cargo a los pocos meses por diferencias con la dirección. Asegura haber recibido ofertas de otros partidos aunque de momento nada se sabe si continuará o no en política.

La aparición de plataformas

La posibilidad de que se creara una o varias plataformas ciudadanas ajena a los partidos tradicionales ha estado sobrevolando durante todo este último mandato. Y dicho y hecho. La primera ya ha tenido su presentación oficial de la mano de Eugenio Belgrano bajo el nombre de Ahora Cádiz .

Aunque no ha desvelado si presentarán candidato para las municipales, se ha rodeado de personas con especialidades en diferentes campos , contando con gente del mundo del Carnaval, de la Semana Santa, del flamenco, del patrimonio, del sector inmobiliario, empresarial, turístico, social, medioambiental, asociativo, vecinal o de mayores, entre otros.

Todos dicen que no es el momento y que no toca pero, a un paso de que se inicie el nuevo curso político tras el verano y tras celebrarse las elecciones andaluzas, los partidos ya trabajan internamente para poner sus cartas sobre la mesa en breve.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación