MUELLES
Paro total de la estiba en el puerto de Cádiz
El representante de la plantilla de la capital, Juan Pablo Chaves, apunta que «no sabremos la repercusión que ha tenido hasta que el viernes no hablemos con la patronal»
Según la información facilitada por Puertos del Estado, el seguimiento de la huelga está en torno al 98,5% en el conjunto del sistema portuario, pero en los muelles de Cádiz el siguimiento en esta segunda jornada de huelga ha sido total.
El representante de la plantilla de 48 estibadores de Cádiz capital, Juan Pablo Chaves , apunta que la huelga está desarrollándose en la capital con total normalidad. «No sabremos la repercusión que habrá tenido hasta que el viernes no hablemos con la patronal» , apunta el representante del sindicato Coordinadora.
Dado el conocimiento que los operadores tenían de esta convocatoria de huelga han reprogramado sus escalas, con lo que el llamamiento de trabajadores para el día de hoy se ha visto significativamente reducido en todos los puertos y especialmente en el gaditano.
Por lo que en un gran número de puertos, entre los que se encuentra Cádiz, junto a Barcelona, Algeciras, Alicante, Almería, Baleares, Motril, Málaga, Melilla, Vigo, Vilagarcía, Tenerife, Santander y Sevilla; no han nombrado personal, salvo para los servicios mínimos.
En la capital gaditana, los estibadores han estado y continuarán durante la jornada del jueves, concentrados en su sede, junto a la Casa del Mar . Esta concentración solo se ha visto interrumpida para salir en grupo a la plaza de Sevilla y partir hacia la puerta del Ayuntamiento, donde a mediodía aún no habían sido recibidos por el alcalde de Cádiz, José María González .
En el conjunto de los puertos españoles se han nombrado 571 efectivos, de los que han seguido la huelga 477. En los turnos especiales han sido nombrados 89 trabajadores, con un seguimiento de la huelga del 100%, descontados los servicios mínimos (4).
Hay que destacar que en la entrega y recepción de mercancía por camión, debido a las reprogramaciones realizadas por los operadores, hay un bajo nivel de actividad, y en consecuencia no se produce ninguna incidencia en el tráfico por carretera. Una estrategia que ya se puso en práctica en los muelles gaditanos durante los primeros paros parciales.
Repercusiones económicas
En el tiempo transcurrido en esta convocatoria de huelga, entre miércoles y jueves, ya se pueden avanzar desvíos de buques realizados como consecuencia de la convocatoria de huelga en el conjunto de los puertos españoles, especialmente en Algeciras, donde hay mayor actividad.
En el caso de Cádiz , según ha apuntado el empresario portuario y presidente de Apemar, Emilio Medina , a este periódico, no ha habido grandes repercusiones económicas ni desvíos a otros puertos «porque los consignatarios hemos previsto la huelga y nos hemos reorganizado». Aunque Medina puntualiza que los muelles de Cádiz no soportan la carga de trabajo que sí tienen otros.
En la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras se han producido 19 desvíos de buques (siete desvíos de buques realizados por TTIA y doce por Maersk-APMT). Además, Maersk-APMT ha informado de la pérdida de 17.000 movimientos y 1.000 contenedores de importación, que no pudieron ser descargados del buque previsto al inicio de la huelga y siguen su ruta hacia el norte de Europa.
Muchos de estos clientes piden ya rutas alternativas vía Sines (Portugal), Fos (Francia) y Rotterdam (Holanda), desde donde organizarán transporte terrestre por su cuenta. Además APMT informa de que ha asegurado capacidad alternativa para 35.000 movimientos a la semana que serían destinados a cuatro puertos alternativos a Algeciras.
En Valencia hay 13 buques fondeados a la espera de la conclusión de la convocatoria de la huelga, además de otros siete buques desviados. Mientras que en Barcelona han desviado cinco buques.
Respecto a posibles incidencias, desde el Centro Permanente de Información y Coordinación de la Secretaría de Estado de Seguridad (CEPIC) ha comunicado que en Barcelona los piquetes informativos han controlado y parado camiones. Inicialmente, han paralizado el desembarque de personas vehículos y camiones, si bien de manera progresiva han ido dando paso a vehículos particulares y pasajeros, bloqueando el paso de camiones. En Bilbao se han concentrado 200 personas que han lanzado petardos y portado pancartas con los lemas alusivos a sus reivindicaciones.