Constitución de 1812
El Parlamento andaluz destaca a Cádiz como cuna del constitucionalismo y faro de la libertad
Aprobada una Declaración Institucional que reconoce el potencial de la provincia y apoya el desarrollo de acciones coordinadas de todas las administraciones para atajar las elevadas tasas de desempleo
La Mesa del Parlamento de Andalucía , reunida este jueves en el Oratorio de San Felipe Neri, ha ensalzado -a través de la presidenta de la Cámara, Marta Bosquet-, el papel de Cádiz en la historia del país. En concreto, ha destacado a la capital gaditana como cuna del constitucionalismo español y ha reafirmado el compromiso de los andaluces con los valores constitucionales y la defensa de los derechos y libertades.
Bosquet ha comenzado su inntervención dedicando unas palabras para las víctimas del Covid en la provincia y para las personas que se encuentran ingresadas en estos momentos, ofreciéndoles todo su apoyo.
Asimismo, ha agradecido al Obispado de Cádiz la cesión del espacio para celebrar esta sesión de la Mesa del Parlamento «porque que hoy estemos aquí no es casualidad ya que este viernes 19 de marzo hace 209 años que se promulgó la Constitución de 1812, más conocida por todos como 'La Pepa'».
Ha lamentado a su vez la ausencia del alcalde de la ciudad, José María González Santos 'Kichi' , en este acto (que en esos momentos estaba ofreciendo una rueda de prensa) agradeciendo el recibimiento por parte del concejal de Presidencia, Francisco Cano.
En esta reunión, la segunda después de Almería que hace la Mesa del Parlamento fuera de la institución, se ha aprobado una Declaración Institucional , que será leída en la próxima sesión plenaria, en la que el Parlamento de Andalucía destaca que la primera Carta Magna hizo de Cádiz «cuna del constitucionalismo y faro de la libertad».
Bosquet ha señalado que «somos herederos del impulso liberal y democrático de aquellos constituyentes de 1812 , que establecieron un hito que se alza como punto de referencia constante y que pusieron las bases para el desarrollo de la democracia plena».
Desde entonces, añade la Declaración, «hemos experimentado cambios drásticos en España y en Andalucía, alcanzando las mayores cuotas de bienestar y progreso de toda nuestra historia en las últimas décadas» aunque «hay problemas que aún no se han resuelto».
Es el caso del elevado nivel de desempleo , que en la provincia de Cádiz es muy elevado, con algunas de sus ciudades encabezando la lista de municipios con mayor tasa de paro del país y que se ha agravado aún más con la pandemia.
Así, la Mesa del Parlamento «reconoce el potencial de la provincia de Cádiz y apoya el desarrollo de acciones coordinadas de todas las administraciones para atajar las elevadas tasas de desempleo en la provincia». se pretende «favorecer la inversión apostando por modelos de desarrollo que generen empleo de calidad».
Cádiz, destino turístico de primer orden
Destaca este documento aprobado por todos los miembros de la mesa la importancia Cádiz como destino turístico de primer orden , la calidad de su actividad agrícola, ganadera y pesquera , además de la destacada actividad industrial en torno al sector naval y al aeronáutico ; el sector de la piel y el potente nudo industrial del acero y del sector petroquímico en el Campo de Gibraltar.
Por otro lado, se ha destacado la apuesta por la energía renovable , produciendo alrededor del 25 por ciento de toda Andalucía, sector que crea oportunidades para la creación de empleo.
Apoyo al Congreso de la Lengua
En esta declaración, además, el Parlamento de Andalucía muestra su apoyo a la candidatura promovida por la Asociación de la Prensa de Cádiz para que la capital gaditana sea sede de la celebración del X Congreso Internacional de la Lengua , en 2025, «un encuentro de estudio, debate, análisis e investigación sobre el español más importante a nivel mundial».
Bosquet ha resaltado que la APC considera que la historia de la ciudad, así como su relación con el periodismo, la Constitución, sus infraestructuras turísticas y la experiencia previa en organización de carácter internacional, son argumentos que pueden llevar al comité organizador a decantarse por esta ciudad, suponiendo un gran impacto cultural, económico y social para la provincia , además de una importante repercusión turística para Andalucía en todo el mundo.
Composición de la mesa
La Mesa del Parlamento de Andalucía es el órgano de gobierno de la institución, que organiza el trabajo interno del Parlamento y decide sobre la tramitación de las diferentes iniciativas .
Está compuesta por la presidenta, Marta Bosquet, del Grupo Ciudadanos; tres vicepresidentes: Esperanza Oña, del Grupo Popular; Teresa Jiménez, del Grupo Socialista, y Julio Díaz, del Grupo Ciudadanos; tres secretarios: Verónica Pérez, del Grupo Socialista; Manuel Andrés González, del Grupo Popular, y Manuel Gavira, del Grupo Vox, y el letrado mayor del Parlamento, Ángel Marrero. En esta legislatura cuenta además con un representante del Grupo parlamentario Adelante Andalucía, Jesús Fernández, para garantizar la presencia de todos los grupos.
Ver comentarios