Cádiz

¿Para qué sirven los plenos del Ayuntamiento?

Aunque cerca del 80 por ciento de las propuestas presentadas por la oposición son aprobadas, tan solo un mínimo porcentaje son ejecutadas, por lo que queda cuestionada la utilidad de este órgano

El equipo de Gobierno inicia el mandato pidiendo a los partidos rigor a la hora de presentar iniciativas y exigiendo informes técnicos que avalen la viabilidad de su ejecución

El Pleno de la Corporación municipal, compuesto por 27 concejales de los grupos Adelante Cádiz, PP, PSOE, Ciudadanos, más un edil no adscrito. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

El pleno municipal es un órgano colegiado que está integrado por los concejales y presidido por el alcalde de la ciudad, José María González ‘Kichi’ .

El número de ediles del Ayuntamiento de Cádiz, al igual que en el resto de las administraciones locales, viene determinado por la Ley de Régimen Electoral General , en función de la población y de una escala. En el caso del Consistorio gaditano, por su población y de acuerdo a la escala indicada, le corresponden un total de 27 concejales a su pleno municipal, que se celebra los últimos viernes de cada mes, exceptuando agosto.

Se trata del máximo órgano municipal , donde se abordan los asuntos prioritarios para la ciudad que deben de contar con el visto bueno de la totalidad de la Corporación ya que hay otros que con su aprobación en la Junta de Gobierno Local (donde solo está el equipo de Gobierno) es suficiente.

Los plenos del Ayuntamiento de Cádiz son televisados todos los meses a través de la emisora municipal Onda Cádiz, por lo que cualquier gaditano puede ver en directo, desde su casa, el debate de los grupos políticos sobre temas de actualidad o de máximo interés para la capital .

Cada grupo, incluido Adelante Cádiz como equipo de Gobierno, presenta un determinado número de propuestas (reguladas por el nuevo Reglamento Orgánico Municipal , ROM), que son debatidas durante horas en el salón de plenos, donde se viven en muchas ocasiones momentos acalorados y de tensión entre los propios concejales.

Un escaso 15 por ciento de ejecución

Durante los últimos cuatro años, los grupos de la oposición han mostrado en reiteradas ocasiones su malestar ya que de las propuestas que se han presentado y se han aprobado, hay un porcentaje mínimo que posteriormente se han cumplido o ejecutado.

Por tanto, la validez de los plenos queda totalmente cuestionada ya que el constante incumplimiento de los acuerdos que se alcanzan hacen necesaria una «pensada» sobre la utilidad de este órgano, el Pleno, en el que se emplean tantísimo tiempo.

La conclusión a la que se llega una vez consultados los partidos políticos de la oposición es que de las iniciativas que se presentan en las sesiones plenarias, se aprueban aproximadamente el 80 por ciento (muchas de ellas por unanimidad) aunque el grado de cumplimiento y de ejecución de las mismas no supera ni el 15 por ciento .

«Desprecio» a la labor de oposición

Para los grupos, esta actitud por parte del equipo de Gobierno supone un «absoluto desprecio a la democracia» y a la legítima labor de la oposición, que además -tras la aprobación del nuevo ROM- tiene limitadas las intervenciones tanto en número como en tiempo.

Tras la celebración del último pleno del pasado mes de septiembre, se creó cierta polémica ya que desde el Gobierno local se planteó si realmente muchas de las mociones presentadas por la oposición eran posibles o no de cumplir, dado que no disponían de un informe técnico que avalara su viabilidad .

Este supuesto era la primera vez que se planteaba y fue acogido por los partidos con una gran sorpresa. Concretamente, el debate se suscitó a raíz de la presentación -por parte del Partido Popular - de una iniciativa en la que se instaba al Gobierno local a bonificar en un 20 por ciento el Impuesto de Circulación para el próximo 2020, con el objetivo de paliar el déficit de plazas de aparcamiento existentes en la capital.

Esto supondría un coste para las arcas municipales, al igual que otra de las propuestas presentadas también por los populares consistente en la ampliación de los servicios de playas hasta finales del presente mes de octubre ante la alta presencia de usuarios y la buena climatología. Solo esta última salió adelante aunque aún está por ver si realmente se ejecutará el próximo año o quedará en el olvido, como muchas otras.

Un acuerdo mínimo

El guante lanzado por el Gobierno local para que las iniciativas de la oposición vayan acompañadas de un informe de los técnicos, hecho que por otro lado conllevaría una mayor carga de trabajo para los técnicos municipales, no resulta del todo fácil ya que se necesitaría de un ‘quorum’ mínimo de concejales .

En concreto, el ROM establece que se podría solicitar un informe preceptivo para avalar iniciativas o propuestas de la oposición con la suma un tercio de los ediles , es decir, de al menos nueve de ellos. Por tanto, tendrían que ponerse de acuerdo el PP (con seis concejales) y el PSOE(con cinco) o llegar a un consenso tripartito (solo en el caso del PP) con Ciudadanos (que se ha quedado con dos ediles) y con el concejal no adscrito Domingo Villero.

El PP manifesta que la exigencia de estos informes técnicos resulta «absurda» y que el Gobierno local «lo sabe». Considera además que si ningún partido de la oposición en ninguna cámara pudiera presentar propuestas sin informes oficiales de los técnicos de la casa, en dicha administración no existiría labor de oposición .

Claramente, cualquier iniciativa de mejora de la ciudad implica un gasto y un coste que si no está recogido en los presupuestos municipales, podría hacerse a través de modificaciones, tal y como se ha llevado a cabo en numerosas ocasiones con actuaciones de urgencia.

Lo importante a debatir en este sentido es saber si lo prioritario para el equipo de Gobierno coincide con lo que para los grupos de la oposición se considera a su vez una prioridad para la ciudad.

Lo cierto es que los ciudadanos, que presencian cada mes largas e interminables sesiones plenarias, debe saber si realmente son o no útiles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación